Esto es lo que opina Leanny Pintado sobre la presencia en la Sección Haciendo Cine (Muestra Joven), de los espacios autogestionados cubanos que bajo el formato de productoras y plataformas educativas, con modelos de financiación no convencionales, apoyan el cine nacional.
¡Lee la entrevista que le hizo Elizabeth Valdés!
Haciendo + Cine. Conversación con Leanny Pintado
Por Elizabeth Valdés
En este año 2016 la Muestra Joven del ICAIC estuvo celebrando su 15ª. edición. Como parte del evento, se desarrolló la 9na entrega de Haciendo Cine, espacio que se ha erigido como alternativa ante la ausencia de un fondo de fomento en el país. Acerca de las experiencias más recientes de dicha sección, Leanny Pintado nos comenta.
Elizabeth Valdés (EV): Cómo y cuándo llegas a Haciendo Cine? ¿En qué ha consistido tu trabajo como coordinadora?
Leanny Pintado (LP): Llegué a Haciendo Cine hace tres años. Marisol Rodríguez directora de la Muestra Joven, se acercó a mí porque necesitaba una persona que la ayudara a coordinar la sección, que en aquel momento yo no conocía. Mi trabajo en ese primer año estuvo guiado, como también lo ha estado el resto del tiempo, por Marisol, fundadora y amante del proyecto. Inicialmente comencé a incursionar en algo que nunca antes había hecho, la coordinación de eventos. Eso genera capacidades en el orden de la organización, la producción, la mediación y la gestión. Fue realmente un entrenamiento muy útil.
La sección consiste en la fase de convocatoria, revisión de las bases, es decir, estar al tanto de todo. En el mes de diciembre comienza la recepción de los proyectos, que da inicio a la labor de agruparlos, inscribirlos con sus planillas, e introducir toda la información generada en una base de datos. Posteriormente, son transferidos al comité de selección que en enero empieza a sesionar. La decisión se hace pública paralelamente al anuncio de los resultados de aquellas obras que quedan en la sección oficial de la Muestra.
(EV): Haciendo Cine se ha establecido como una plataforma donde confluyen entidades institucionales e independientes. ¿Cómo ha sido este diálogo y cómo se desarrolló durante este año en particular?

(LP): Digamos que es un diálogo bien espontáneo, donde todos tienen protagonismo y no hay escisión entre una entidad estatal y una no estatal. Los representantes de ambas se sientan a la mesa a negociar, y sobre ellos recae el peso de las decisiones y compromisos que allí se establecen. El talento y entrega de estas personas es inobjetable, del mismo modo que su contribución en la sección.
(EV): Recientemente se ha evidenciado una mayor participación de productoras independientes en Haciendo Cine. ¿Cuáles consideras sean las causas o motivos de este incremento?
(LP): Creo que tiene que ver con la realidad que hoy vivimos y la necesidad de una apertura a nuevos mecanismos para la gestión y la producción audiovisual en Cuba. Cada vez hay más jóvenes realizadores interesados en materializar sus proyectos, en filmar sus pequeñas, medianas o largas historias. Estas necesidades e inquietudes creativas y comunicativas han hallado un escenario de materialización muy oportuno con la emergencia de las productoras independientes, cuyas dinámicas de trabajo operan interesantes estrategias para gestionar la producción audiovisual hoy.
(EV): ¿Cómo valora la participación de las productoras independientes en el espacio?

Pitch 9ª edición de Haciendo Cine
(LP): El Haciendo Cine no ofrece un marco legal; funciona más bien en el orden de los compromisos morales y personales que allí se contraen. Por eso dicha participación está signada, en primera instancia, por la voluntad de estas entidades de contribuir de una u otra manera con los proyectos, y luego, por el interés que para ellos (como productores) representa formar parte de una película que luego pueda ser vista y disfrutada por los espectadores. Sus apoyos son diversos; facilitan permisos, otorgan avales, ofrecen servicios, o colaboran financieramente. Todo ello sin recibir, en ese instante, nada a cambio. Eso sí, es una oportunidad para entrar en contacto con otros productores, para conocer un poco sus competencias profesionales y para ganar visibilidad.
(EV): ¿Qué ofrecen plataformas autogestionadas como Circuito Líquido a Haciendo Cine? ¿Cómo valoras su apoyo?
(LP): Le ofrecen lo que tienen y lo que pueden. Circuito Líquido es una de las entidades que se ha incorporado recientemente al Haciendo Cine y quiero agradecer públicamente el apoyo de Ada Azor, cuya activa participación y entrega al espacio ha sido realmente admirable. Circuito Líquido se enfoca en un apoyo dirigido, sobre todo, a proyectos que están en una fase inicial de desarrollo. Por lo general brinda asesorías de guion y asesorías legales que han hecho crecer mucho los proyectos, y colocarlos en un estado superior en cuanto a la solidez de las historias, la escritura de los guiones y las cuestiones en términos de derechos y contratos de la producción audiovisual. De ahí el valor de este tipo de apoyos.
(EV): ¿Se ha propuesto algún cambio en la organización de la sección para el próximo año o se mantendrá como hasta el momento?

Laboratorio de Proyectos. Escribir es reescribir, con Yolanda Barrasa (España). 9na. Edición Haciendo Cine.
(LP): Los cambios son muy necesarios y cada año uno tiene que pensar cómo reinventarse y cómo, según la experiencia del año anterior, enfocarse en las cosas que no salieron bien. La idea de realizar talleres fuera del evento la vamos a mantener, porque fue un ejercicio de prueba que hicimos y funcionó. Asimismo, creo que habrá cambios en las dinámicas de la negociación. Nos percatamos de que antes de la negociación, las entidades productoras y los realizadores de los proyectos necesitan tener un one to one, en función de lo que uno puede ofrecer y de lo que el otro está dispuesto a hacer. La idea es llegar a la negociación con un estado de las cosas más real, práctico, en función de esa conversación previa entre la productora interesada y el realizador. Quizás por este camino irían algunos cambios, siempre sobre la base de hacer una mejor sección cada año.
Si te interesó esta entrevista también te puede gustar
Circuito Líquido en la 8ª y 9ª edición de Haciendo Cine (infografías y entrevistas)