Entradas correspondientes a la etiqueta 'Premios'

Conoce a ganadoras y ganador de fotos con visión feminista

Conoce a ganadoras y ganador de fotos con visión feminista.

Martha Iris Pérez, Alejandra Villar y Argelio Pompa son autoras/or de las fotos con visión feminista que premiamos en la 2ª. edición del Premio de Fotografía Feminista.

20180420_115503

© Imagen C. Líquido, de izq. a derecha: Martha Iris, Alejandra y Argelio

La foto fue tomada en el Salón de los espejos del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa (Palacio Segundo Cabo), institución donde realizamos el Mentoring con Magela Romero, experta en género, en el marco de la 2ª. edición del Premio. Agradecemos a todo el staff del Palacio por acogernos nuevamente. También quería decirte que esta institución colabora con Circuito desde el 2016.

Conoce un poquito + de:

La fotógrafa Martha Iris Pérez (Habana), quien obtuvo Mención, Beca Raúl Corrales (Fototeca de Cuba, 2018) y participó como artista invitada en el III Salón de Fotografía del cuerpo junto a la destacada fotógrafa Cirenaica Moreira. Las fotos de Martha se han incluido en exposiciones colectivas/eventos: Fundación Ludwig de Cuba, Noviembre Fotográfico, y la 8ª. edición de Luz a tu propia química, ISA.

Con esta obra obtuvo Mención Única, Premio de Fotografía Feminista de Circuito

1-martha-iris

2-martha-iris

3-martha-iris

S/T

Alejandra Villar (Habana) recién comienza su carrera artística como fotógrafa. Ha sido merecedora de Mención en el concurso de fotografía (Jornadas de Arquitectura vernácula). Fundadora del grupo cosplayers y cosmakers de Cuba. Realizando la expo personal KUMIAI, el cosplay en Cuba.

Esta foto fue merecedora de accésit, Premio de Fotografía Feminista de Circuito.

alejandra

S/T

El realizador audiovisual Argelio Pompa, cursa el 4to. año en la especialidad de Dirección de Fotografía (FAMCA, Filial Holguín). En la actualidad es editor web del CNC TV Gramna y realiza coberturas como fotógrafo para la web del canal.

Con esta foto logró accésit, Premio Fotografía Feminista de Circuito.

argelio

Shaken

 

Esto fue lo que hicimos en el mentoring con Magela Romero 2 edición Premio
Quiero conocer la obra premiada y las finalistas de la 1 edición del Premio

En la sección Fotografía Líquida podrás leer textos de Grethel Morel sobre:

Premios y creación fotográfica en Cuba
Fotografía y mercado en Cuba
Apuntes para la enseñanza de la Fotografía en Cuba

Premiadas fotos con visión feminista

fragmento-cartel-premio-fotografia-feminista

Premiamos la visión feminista

Para todas las personas que estuvieron muy pendientes del Premio:

Grethel Morell (experta en fotografía), Ibis Hernández (investigadora, curadora y co-curadora de la Bienal de La Habana), Magela Romero (experta en temáticas de género) y, por Circuito Líquido, Ada Azor (gestora artística, con voz pero sin voto) premiaron 3 fotos con visión feminista.

1-martha-iris

2-martha-iris

3-martha-iris

 

 

S/T Mención única
Martha Iris Pérez
Dotación económica: 250.00 CUC

Martha Iris ¿cuéntale a la comunidad de Circuito que ha  significado para ti esta Mención?

 

argelio

Shaken

alejandra

S/T

 

Accésit
Argelio Pompa y Alejandra Villar
Dotación económica: 150.00 CUC (c/u)

Alejandra y Argelio ¿coméntenle a la comunidad de Circuito que ha significado para ustedes recibir este accésit?

Premio: Seguimos buscando la foto feminista… 😉

Voces de expertas…

La obra S/T de Martha Iris alude a una problemática social de envergadura, usualmente invisibilizada y ocultada bajo el ropaje de una cultura patriarcal que disimula a veces de forma indiscreta la más cruenta expresión de las inequidades de género: la violencia hacia las mujeres. Ubica ante la mirada del espectador o la espectadora la imagen de un cuerpo femenino desnudo, esta vez sin el propósito de despertar el morbo de quien le observa, sino de conquistar al menos la sensibilidad humana ante un sujeto fragmentado, que sangra ante el dolor de experiencias difíciles que marcan algunas trayectorias femeninas de forma tangencial.  Es una obra que exhibe una realidad y la denuncia, en pos de sensibilizar a quienes tienen la oportunidad de interactuar con ella.Magela-Romero-Almodovar

 

Magela Romero

Fotografía, arte, feminismo y enfoques de género vuelven en esta segunda edición del concurso de Circuito Líquido. Edición madura, de mayor apertura y amplitud de convocatoria que mantiene el nivel de exigencia y el rigor del binomio creación-experiencia, concepto-compromiso. Fotógrafas y fotógrafos de muy diversos diálogos estéticos vuelven sobre las islas aún inermes de la feminidad/ lo femenino/ la condición de mujer, en su más amplia apreciación. Esta muestra es un corte, una porción, de las visiones latentes. Como toda sajadura, deja exclusiones.

Hoy se premia el valor del concepto, conjugado estéticamente con el drama implícito de un tema, como el cuerpo violentado y la autorrepresentación desnuda de la materia y la experiencia, transfigurada en alegato, en voces de infinidad de mujeres en el orbe; en la obra S/T de Martha Iris Pérez. Se otorgan Accésit a imágenes fotográficamente logradas y que asumen perfiles propios de los estudios de género, además de implicarse en preceptos sociales contemporáneos, subyacentes en nuestro entorno, país, cultura; como la voluntad de resistencia en la ancianidad en la obra de Argelio Pompa (Shaken), remake y homenaje explícito a Tina Modotti; el miedo y la violencia intrapersonal en la compuesta obra S/T de Alejandra Villar.

Sirvan estas menciones y cotas como impulso para labrar senderos más fértiles. Solo atender los caminos fáciles, traducido en el resultado visual acomodado en patrones probados, sin exploración profunda en perfiles álgidos que solo el arte tiene la capacidad de salvar.Grethel-Morell-150x150

 

Grethel Morell

No solo abundantes, sino también diversas y polémicas, han sido las intervenciones que desde un punto de vista feminista han tenido lugar en el terreno de la práctica y la teoría artística desde los años sesenta del pasado siglo. En nuestro medio, sin embargo, no contamos con tan extendida y sólida tradición al respecto; razón de la cual deriva, tal vez, la dificultad de encontrar en la actualidad proposiciones que impliquen una continuidad, contextualmente renovada, de las ideas defendidas por las distintas generaciones de pensadoras y artistas feministas en otros lares, en articulación eficaz con una consecuente –y no menos necesaria–- renovación de los repertorios visuales y estrategias artísticas al uso. Pero si bien el otorgamiento de este  Premio pretende alcanzar tal aspiración –no del todo satisfecha– no faltan obras que sean, al menos, merecedoras de mención y accésit en esta edición.

La obra S/T de Martha Iris Pérez, si bien retoma el uso de la autorrepresentación y la fragmentación corporal tantas veces empleado, rechaza la fidelidad y nitidez en la configuración de la imagen a través de una paradójica formulación visual que, al tiempo que consigue anular la posibilidad de la contemplación del cuerpo femenino como objeto de seducción física y deseo, no apela, sin embargo, a la “des-estetización” absoluta de la imagen fotográfica en términos plásticos. Lidiar con las huellas  de dolor y desgarramiento dejadas en un cuerpo agredido y una psiquis dañada, no impiden a la autora sacar a flote, y defender sin prejuicios, las demandas de su propia  sensibilidad y preferencias estéticas. Aspectos relativos a la violencia contra la mujer, la distinción entre sexo y género, y la preocupación por los órdenes de placer visual dominantes durante largo tiempo, tienen su expresión en este trabajo.

Inspirado en la obra Campesino con pala de Tina Modotti –fotógrafa transgresora de estándares estéticos y sociales en una época fascinante y convulsa– el remake Shaken conjuga, y trae a colación, dos problemáticas que constituyen parte del debate actual en torno a las cuestiones de género en nuestro medio: la ruralidad y el envejecimiento. Con recursos muy básicos, Argelio Pompa consigue sintetizar y traducir en una misma imagen la inestabilidad física –consecuencia natural del transcurrir de los años– y la firmeza  resultante de la voluntad humana.

Sin implicarse en la búsqueda y consecución de un elevado nivel de elaboración simbólica, Alejandra Villar, autora de la pieza S/T, logra producir una imagen que, si bien connota miedo desde el primer acercamiento a la misma, abre la posibilidad de otras lecturas relativas a los tipos de violencia y a quienes la ejercen. Basta detener la mirada en la mano para percibir el carácter polisémico de la imagen en este sentido.ibis-bn

 

Ibis Hernández

Desde Circuito felicitamos a Martha Iris, Argelio y Alejandra 🙂

No olvides compartir en facebook estas #3fotosVisionFeminista

La entrega de las dotaciones se realizará el 20 de abril de 10:00 am. -11.30 am. en la mediateca del Palacio del Segundo Cabo (O´Reilly 4 esq. Tacón, Plaza de Armas. Habana Vieja) mediante comprobante de pago y la presentación del carné de identidad. Ada (Circuito Líquido) será la persona encargada de entregarte la dotación. Puedes contactarla mediante esta dirección de correo.

Martha Iris, Alejandra y Argelio no olviden que Circuito es un espacio de gestión nómada. Gracias a la gentileza de la Dirección del Palacio del Segundo Cabo, estaremos de manera temporal en la mediateca (solo en la fecha/horario que te comentamos). Sean puntuales 😉

Y a ti te damos las gracias por participar, por difundir  la convoca y por acompañarnos en el mentoring con Magela. Si tu foto no ha sido premiada no te desanimes. Desde Circuito te apoyamos para que sigas creando con visión feminista. También seguiremos ofreciéndote claves de género que reforzarán tus aprendizajes. No olvides, este premio ha sido diseñado expresamente para ti.

¡Nos vemos en la 3ª. edición del Premio de Fotografía Feminista!

Y no dejes de pinchar la siguiente entrada, para que seas una de las primeras personas en conocer lo qué pasó en el  mentoring con Magela.

 

Lo que dice la agencia IPS sobre el mentoring con Magela: encuentro-promueve-en-cuba-la-fotografia-feminista/
Enséñame las fotos premiadas en la 1ra edición del Premio de Fotografía Feminista
Quiero leer los textos de Grethel Morell sobre fotografía cubana

Mira todo lo que pasó en el mentoring con Magela

Mentoring con Mage 😉

En el marco de la 2ª. edición del Premio de Fotografía Feminista.

Diversidad, inclusión, compromiso y mucha reflexión crítica con visión feminista, son palabras que definen el mentoring con Magela Romero, experta en género (5 y 6 abril, Palacio Segundo Cabo).

20180406_133820

Nos acompañaron fotográfas/os participantes en la 2ª. edición del Premio, junto a lideresas de proyectos, creadoras y creadores de las comunidades de Buena Vista, Párraga, La Víbora, El Canal y Alamar Este.

20180405_105627

20180405_102107

20180405_105559

20180405_101334

 

 

 

 

 

 

 

A través de dinámicas grupales y claves de  género desmontamos narrativas sexistas y lógicas patriarcales presentes en nuestra cotidianidad y en fotografías contemporáneas nacionales e internacionales.

20180406_111142

20180406_111224

 

 

 

 

 

 

 

20180408_152708

20180408_152719

 

20180408_154729

20180408_151929

20180408_151935

 

20180408_151947

20180406_13251520180406_132459Con este mentoring, liderado por Mage, quisimos fortalecer el proceso creativo en clave feminista de fotografas/os, ceadoras/es y personas interesadas en la imagen fotográfica y aportamos nuestro granito de arena en la construcción de imaginarios sociales que apuesten por la igualdad social.

foto-2

fotogrupo

 

 

 

 

 

 

 

 

Finalizamos… no sin antes agradecer a todo el staff del Palacio del Segundo Cabo por acogernos una vez +. De manera especial a su directora Onedys Calvo, Yenny Hernadez (curadora y gestora), Alejandra Villar y Anabel González, (Mediateca).

Nos vemos en le próximo  mentoring con Mage 😉

 

Lo que dice la agencia IPS sobre el mentoring con Magela: encuentro-promueve-en-cuba-la-fotografia-feminista/

Mira las #3fotosfeministas premiadas en la 2ª. edición del Premio de Fotografía Feminista

Premio Fotografía Feminista. 2ª. edición 2018

¡Participa ahora!

Desde la gestión artística continuamos defendiendo los derechos de las mujeres, principalmente, los de las mujeres en el sistema del arte. Por eso, diseñamos microproyectos y tejemos redes, como este Premio de Fotografía Feminista, para reivindicar el rol de las mujeres fotógrafas como sujetas creativas, visibilizar su trabajo y aportes como profesionales del arte.

Si eres: fotógrafa/o, creadora/or visual, audiovisual, profesional o emergente, mayor de 18 años y resides en Cuba, ¡este premio es para ti!

Ponte los lentes violetas y participa ahora en la 2ª. edición. Tienes hasta el 30 de marzo para enviar tus fotos.

¿Cuáles son los temas?

Fotografías que muestren problemáticas actuales asociadas a las feminidadeslas desigualdades sociales e inequidades de género.

Tus fotos pueden ser en blanco/negro o a color. Si tienen ligeras modificaciones en Photoshop, acláralo junto a la información de la ficha técnica. No aceptaremos: montaje o colash digital.

La técnica es la técnica…

Esta es la información que no puede faltar en tu ficha técnica:

  • datos de la cámara que has utilizado+ breve líneas donde expreses las condiciones y motivaciones por las que fueron tomadas tus fotos (recuerda que esta info es importante. Máximo 30 palabras)
  • microbiografía (x fis utiliza este formato): Nombre y apellidos, profesión, email, teléfonos, trayectoria artística de los 3 últimos años (Si eres creadora/or emergente, no te preocupes, pon lo que consideres + relevante. Lo importante es participar 😉

¿Cuántas fotos se pueden enviar por autora/or?

Hasta 3 fotos (los dípticos/trípticos, cuentan como 1). No + de 900 Kb (150 dpi x 800 pixeles por el lado + largo), con copia a: reglabarrios@infomed.sld.cu | circuitoliquido@gmail.com  Por fa…,  si decides enviar más de una foto, hazlo en correos separados. Recuerda que no tenemos banda ancha 🙁

Esta edición es mejor que la anterior. Mira las novedades.

Dotación económica

Se otorgará un Premio único e indivisible: 600.00 CUC y Mención 250.00 CUC

La entrega de las dotaciones  se realizará el 20 de abril (mediante comprobante de pago y la presentación del carné de identidad).

Si las fotos enviadas no cumplen los requisitos, el Premio se decretará desierto.

¿Si mi obra queda entre las finalistas?

La visualizaremos a través de nuestro sitio web y canales de comunicación.

El fallo del jurado será inapelable.

Mentoring ¡plazas limitadas!

Otra de las novedades, es el encuentro previo de carácter práctico (espacio mentoring), con la experta Magela Romero diseñado para ayudarte en el proceso creativo de la/s obra/s que presentarás a esta 2ª edición, a través de claves de género y dinámicas grupales que reforzarán además tus capacidades de aprendizajes a lo largo de la vida.(2 días, de 10:00 am. a 12:30 pm., Mediateca Palacio Segundo Cabo, Habana Vieja).

¿Estás lista/o para pasar a la acción? ¡El lunes 12 de marzo cerramos inscripción al espacio mentoring! Envía ahora tu solicitud

El jurado valorará

  • Creatividad y apego a la temática
  • Que exista relación entre el concepto, el lenguaje formal y la calidad del discurso visual
  • Sintonía con el presente. Contribuir a diversificar las narrativas y códigos visuales de la fotografía orientada hacia la reflexión en torno a la experiencia de género

Tus derechos y los nuestros (Propiedad Intelectual)

Al enviarnos tus fotos declaras que son de tu autoría, inéditas y no están comprometidas con ningún certamen, publicación, proceso de venta…

Si obtienes el Premio o Mención:

  • recibirás la dotación económica en bruto (comprometiéndote a cumplir tus obligaciones fiscales, exonerando a Circuito Liquido de dichas obligaciones)
  • al publicar la imagen tendrás que precisar la condición del Premio, según corresponda: Premio de Fotografía Feminista, Circuito Líquido;  Mención Premio de Fotografía Feminista, Circuito Líquido

Circuito se compromete a respetar tus derechos de autoría. También nos reservamos el derecho (con fines educativos y sin ánimo de lucro) a:

  • difundir las imagen/es Premiada, Mención, y Finalistas, en nuestros soportes promocionales; y a realizar una exhibición online de carácter permanente en nuestro sitio. La intención es hacer accesible las imágenes premiadas a mayores audiencias, profesionales de la curaduría, el coleccionismo, la investigación artística, estudiantes… Las fotos llevarán una marca de agua (Premio Fotografía Feminista. Circuito Líquido)
  • reproducir por el medio que se requiera las imágenes de la obra Premiada y las Menciones y Finalistas (incorporando la marca de agua antes mencionada), por un plazo de seis meses, posterior al anuncio del premio, con el propósito de organizar posibles itinerancias y/o elaboración de material gráfico
  • Las obras participantes pasaran a formar parte del banco de imágenes de Circuito Líquido. Si en algún momento deseamos difundir alguna de estas fotos con fines promocionales (apoyatura texto, anuncio…),  te solicitaremos un permiso

¿Cuándo se realizará el anuncio del Premio, Mención y Finalistas?

El 15 de abril a través de nuestro sitio.

Te avisamos: Si participas en este Premio de Fotografía Feminista, entendemos que estás de acuerdo con estas sencillas bases 😉

¿Quieres ser la primera persona en conocer Premio y Menciones? Suscríbete al RSS del Circuito

Si tienes preguntas, dudas, ponte en contacto con Circuito. Ada será la persona encargada de responderte.

El plazo finaliza el 30 de marzo, de 2018. Ayuda a Circuito a difundir la convocatoria.

Esperamos tus fotografías en nuestro buzón.

 

Continúa apoyándonos 😉

consejeria-cultural

 

Cuéntanos ¿Qué te parece las novedades de esta 2ª. edición?

¡Enséñame la obra premiada y las finalistas de la 1ª.edición!

Muéstrame ahora todos los textos de Grethel en Fotografía Líquida. ¡No quiero perderme nada!

Lo que pasó en el encuentro con expertas. + Imágenes

Fotografía Feminista Plus! Fotográfa/o 360 grados  | Premio Fotografia Feminista

foto-grupo-fotografia-meninista-plus

Con Grethel 🙂

3 días (27 al 29 de marzo) de intercambio de saberes & debate sostuvieron Wanda Canals (Mención Premio Fotografía Feminista), Claudia Correa, Jorge Luis Rodríguez, Amaya Oria, Yamel Santana, Licet Zayas y Dairelys Hernández, con las expertas Grethel Morell (fotografía) y Magela Romero (género), en torno a:

  • Principales ejes de la fotografía y fotógrafas contemporáneas cubanas
  • Los Premios de Fotografía en Cuba
  • Las claves para pensar una fotografía con perspectiva de género
foto-grupo-encuentro-expertas-magela

Con Magela 🙂

Y la sede elegida fue la Casa Víctor Hugo, dirigida por Lismary del Prado 😉

grethel publico-asistente

Seguro que cuando leíste por primera vez sobre Fotografía Feminista Plus! Fotográfa/o 360 grados, pensaste: este tipo de encuentro no es típico de los Premios. Tienes toda la razón, y te diré por qué:

  • Trasciende el espacio competitivo (el Premio), para convertirse en un inmersivo muy completo
  • Es una zona temporal de educación y sensibilización para ayudar  a derribar los estereotipos sexistas, que desde la fotografía, refuerzan la violencia hacia las mujeres
  • Esta diseñado para desarrollar la creatividad e incentivar la creación fotográfica contemporánea cubana desde una perspectiva feminista

magela-durante-el-seminario

Cuéntale a Circuito ¿Qué opinas de este encuentro con expertas?

 

+ de Fotografía

Premios de Fotografía en Cuba
Fotografía y Mercado en Cuba
Apuntes para la enseñanza de la fotografía en Cuba

 

Serie Mujeres célebres descarga y comparte ;-)

Sara-GomezLa-Avellaneda

4. Marcela Lagarde, feminista, investigadora (México). Una de las figuras más relevantes del feminismo latinoamericano

5. Simone  Beauvoir, feminista, filósofa y novelista (Francia)

 

 

 

 

 

 

Sara GómezLa TulaMarcela LagardeSimone Beauvoiraquí tienes +

Entradas más antiguas «