Entradas correspondientes a la etiqueta 'Infografía'

Coaching: Cómo armar una carpeta de producción. Abierta Inscripciones

Apúntate ahora a este coaching imprescindible con Humberto Jiménez, productor (productora Mar y Cielo), para que aprendas:

Cómo armar tu carpeta de producción y no morir en el intento

Lunes 7 y jueves 10 de noviembre de 10:00 am.-1:00 pm. l Muestra Joven, 5to piso Edificio ICAIC, 23 y 12. El Vedado.

Este coaching grupal te ayudará a despejar todas tus dudas con relación al armado de tu carpeta de producción. Aprenderás además a dominar aspectos claves como:

  • Plan de producción
  • Presupuesto
  • Plan de financiamiento

Cerramos inscripciones el 30 de octubre.

Nos parece fenomenal que aprendas cómo armar tu carpeta de producción. De hecho,

Este coaching grupal es para ti si…

  • Tienes un proyecto audiovisual y necesitas optimizar tu carpeta de producción
  • Quieres presentar una buena carpeta al Haciendo Cine, al Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano y/o Fondos internacionales…
  • Necesitas saber cómo armar un buen plan de producción y un presupuesto
  • Has visto a tu competencia (realizadoras/es/productoras/es)y has pensando por qué “tal fondo” ha elegido su carpeta y la tuya no
  • Deseas posicionar tu marca personal artística

Este coaching no es para ti si…

  • Piensas que armar una buena carpeta de producción es tan complicado como coger un almendrón
  • No crees en tu proyecto
  • No estás decidida/o a pasar a la acción. En otras palabras te vence la pereza
  • Estás convencida/o que nunca ganarás un Fondo o Concurso
  • Piensas que el buen diseño de una carpeta es irrelevante y que lo importante es la suerte

¿Quiénes pueden participar?
Productoras/es, realizadoras/es audiovisuales, estudiantes  y/o personas que se encuentren desarrollando un proyecto audiovisual (cortometrajes/largo de ficción  y/o documental), en fase de desarrollo y/o búsqueda de financiamiento.

¿Qué información tengo que presentar?
Planilla de Inscripción y Carpeta de producción (formato PDF. Tamaño: máximo 700 K)

Esta es la info que no puede faltar en tu Carpeta de Producción:

  • Carátula
  • Ficha técnica
  • Logline (1-3 líneas)
  • Sinopsis corta (Un párrafo máximo de 5 líneas)
  • Sinopsis larga (1 página)
  • Argumento (7-10 páginas)
  • Plan de producción (Cronograma; 1 página)
  • Resumen del presupuesto (presupuesto desglosado, 1 pág.)
  • Plan de financiamiento (1 página)
  • Imágenes de referencia de tu futuro proyecto audiovisual (opcional)

No aceptamos Carpetas incompletas.

¿A dónde tengo que enviar mi Planilla de Inscripción y mi Carpeta de Producción?
Por correo electrónico a esta dirección con copia a Circuito Líquido. No olvides que el PDF no puede sobrepasar los 700 K.

Este coaching con Humberto Jiménez vale oro 🙂

¡Reserva una de las plazas limitadas!

Clica ahora aquí para descargar tu planilla de inscripción

Si resultas seleccionada/o, el 31 de octubre recibirás un email.

Si tienes dudas, preguntas, contacta con el Circuito. ¡Te escuchamos!

Y si quieres ayudar al Circuito a difundir este seminario desde aquí puedes compartirlo.

¡Te espero en el coaching con Humberto!

“Nolberto” gana el Go Cuba! del World Cinema Amsterdam

El caso Nolberto, proyecto de largometraje de los realizadores Carlos Melián y Juan Carlos Calahorra recibió apoyo financiero como parte del proyecto GO CUBA! auspiciado por el World Cinema Amsterdam, festival dedicado al cine mundial.

“Nolberto” como le llamamos en Circuito Líquido, fue el largometraje de Melián que apoyamos en la 8va. edición del Haciendo Cine.

Durante su estancia en Berlín, Carlitos nos compartió en exclusiva para la comunidad del Circuito, sus impresiones sobre Go Cuba!:

carlos-melianLo que más me ha sorprendido de este apoyo es que han confiado en nuestro proyecto, aun cuando, por estar fuera del área de influencia, teníamos pocas posibilidades de éxito. Es muy positivo, porque por gestos como estos, raros, mucha gente continúa luchando y aferrándose a sus sueños.

El caso Nolberto será una película filmada en Santiago de Cuba, y eso a mi modo ver le dará un valor agregado. No se premió un lugar, una ciudad, me parecería absurdo, se premió un guión hermoso, escrito gracias también a la coautoría de Juan Carlos Calahorra.

Continuamos el proceso de financiación, espero que otros fondos e instituciones nos escuchen en el mismo tono que GoCuba!”

A continuación te compartimos la línea de tiempo de El caso Nolberto, diseñada por “El Fabi”.

linea-de-tiempo-el-caso-nolberto
Y clicando aquí tienes todos los detalles de “Nolberto”

 

También podría gustarte:
Fuerte presencia de productoras independientes y espacios autogestionados cubanos en la 9ª. edición de Haciendo Cine (entrevista a Leanny Pintado, asesora de Haciendo Cine)
+ de Go Cuba!

Circuito Líquido en la 9na. edición del Haciendo Cine. Muestra Joven 2016

Continuamos apoyando la escritura audiovisual local, por eso el 8 y 9 de abril participamos en el Pitch de guión, organizado por la Muestra Joven del ICAIC, a propósito de su 15 edición.

En estas infografías diseñadas por Fabián García te contamos en qué consistieron nuestros premios y sobre las coachs que conducen las asesorías:

infografia-haciendo-cine-2016
Todo lo que necesitas saber sobre Patricia Ramos y Lía Rodríguez

 

Este fue el primer proyecto que apoyamos en la 9ª. edición de Haciendo Cine.

infografia-premio

Clica aquí para que conozcas + de Lázaro González, Yamila Marrero y Nelson Breijo

Leanny Pintado, asesora de la 9ª. edición de Haciendo Cine opina sobre la fuerte presencia de productoras independientes y plataformas educativas que apoyan el cine nacional. 

 

Y este fue el segundo proyecto que apoyamos 🙂

infografia-gula

Asesoría de guion al proyecto de cortometraje Gula

Ismel-Garit-y-Patricia-Ramos-

Ismel Garit y Patricia Ramos

En los meses de julio y agosto Ismel Garit trabajó en el proceso de reescritura de su cortometraje Gula. Las sesiones de asesorías fueron conducidas por la experimentada coach de guionista Patricia Ramos, y tuvieron lugar en la sede de la Muestra Joven.

detalle-guion-gula

Detalle del guion Gula

Sobre las sesiones de coaching nos cuentan Ismel y Patricia.

ismelConversar y discutir mi proyecto con Patricia me demostró cuán difícil es el camino pero que tan lejos podemos llegar. Fue entretenido y arduo, a momentos tenso por lo tanto que queda por hacer, pero siempre energizante. Espero y creo en una evolución inmensa del proyecto bajo su tutela”

Ismel Garit

Patricia-RamosIsmel tiene una historia con potencial y muchas posibilidades de desarrollo. El ha elegido una tesis singular, personajes y contexto fuera de lo común, confío que la asesoría le ayude en su actual proceso de reescritura“

Patricia Ramos

Clica aquí para que conozcas + de Ismel Garit, Patricia Ramos y Alisa Peláez (productora)

 

También te puede interesar:
Fuerte presencia de productoras independientes y espacios autogestionados cubanos en la 9ª. edición de Haciendo Cine (entrevista a Leanny Pintado, asesora de Haciendo Cine)
Línea de tiempo del Caso Nolberto, proyecto que apoyamos en la 8ª. edición de Haciendo Cine

¿Qué ha hecho Circuito Líquido?

En esta Infografía te mostramos lo que estuvimos haciendo este año. Sorpréndete!

info-resumen-año

La infografía, más versátil aún en tiempos de Internet*

gabriela-fernándezPor Gabriela M. Fernández

Ramón Salaverría, teórico español, dijo ya hace varios años que la infografía era el género periodístico que mejor aprovecharía las oportunidades del ciberespacio. Tenía razón, pero la certeza de esa frase no quiere decir que el potencial del recurso alcance solamente al área del periodismo. La comunicación hipermedia en general, incluyendo un producto tan versátil como la infografía interactiva, despliega todo un abanico de posibilidades para la difusión, la publicidad, la educación y la ciencia.

La infografía debe combinar, de una forma tan agradable como transparente, la imagen y el texto en busca de una comunicación eficiente de determinadas informaciones, hechos o datos en general. En otras palabras, debe contar una historia. Las organizaciones, los centros de estudio manejan grandes conjuntos de datos que pueden ser mejor expresados mediante una buena infografía, no digamos ya en su variante interactiva, sino también en la versión estática que tiene tanta legitimidad desde el siglo XX en la Academia y la prensa.

infog1El siguiente ejemplo de National Geographic demuestra cómo una campaña de bien público se puede ver beneficiada de recursos visuales llamativos, pero bien pensados.

No obstante, la red de redes ha multiplicado las posibilidades expresivas y de difusión de este recurso tan visual. Por una parte, los sitios web permiten crear especiales multimedia donde no solo se pueda combinar imagen estática y texto como en las infografías pre-Internet, si no también agregar sonido, videos, animaciones en un conjunto coherente de elementos.

La interactividad constituye otro factor fundamental: no en vano tantos autores han acuñado el término “infografía interactiva” como sinónimo de la evolución del producto comunicativo en ámbitos hipermediales. Resulta innegable el potencial didáctico de una interfaz que “juega” con el usuario a la oferta-demanda de información según los intereses particulares de este. Esto se puede lograr a través de los hipervínculos que llevan de un lugar a otro, de una pantalla a otra, de un recurso multimedia a otro. Un usuario que pueda satisfacer sus necesidades informativas sin tener a veces que recorrer el producto entero, ese es un usuario feliz. Por eso, el carácter interactivo y personalizado cobra preeminencia ante el antiguo modelo yo-te-digo-qué-leer.

A estos efectos de la interactividad, el empleo de bases de datos en el fondo de algunas infografías complejas está cobrando un inmenso auge. Internet está viviendo una era de los test…. no dejemos que pase sin aprovecharla. La BBC publicó un test que permitía a sus usuarios saber a qué clase social pertenecían, de acuerdo con un artículo científico publicado por centros de renombre. La interfaz dialoga con el usuario: este le da su información, y ella le devuelve una combinación de gráficos y elementos visuales que le demuestran por qué este integra, por ejemplo, a los trabajadores de servicio emergentes.

infog-2Como la infografía y la visualización de información se encuentran en un momento de auge, no les será difícil buscar ejemplos de cualquier tipo. Con solo filtrar por “infographics”, en la red social Pinterest, allí podrán disfrutar de montones de ejemplos de infografía estática (la cual, por cierto, no ha perdido nada de su valor e influencia aún frente a su variante interactiva).

Si lo que desean es experimentar con una interfaz para construir infografías sin ayuda de especialistas, sitios como PiktoChart, Infogr.am o Datawrapper les pueden resultar interesantes. A partir de plantillas, y mediante el trabajo con tablas de datos, puedes crear tus propios productos y embeberlos en tu sitio, así como compartirlos en redes sociales

Las web culturales pueden sacar buenísimos resultados de la utilización de infografías. Se pueden emplear variantes estáticas o interactivas, autodidactas o mediante el trabajo en equipo con programadores y diseñadores. El principal factor a tener en cuenta es una planificación concienzuda desde el primer momento, teniendo claros los objetivos comunicativos de la presentación.

Siempre se debe respetar la Ley primera en infografía, enunciada por el infografista español Alberto Cairo: la forma está determinada por la función.

Así que, solo resta pensar diferente, pensar más visualmente.

*Texto escrito especialmente para Competencias Digitales Culturales

 

¿Qué te ha parecido este post?

Te dejamos esta lista de Visual Storytelling, donde podrás descargar plantillas para que puedas elaborar tus propias infografías.

 

Gabriela Fernández  es periodista y profesora del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Se ha especializado en el estudio de la Infografía. Te recomendamos leer su tesis  Visiones para un nuevo género… (Facultad de Comunicación, 2013), disponible en la Biblioteca de la Facultad.

 

Si te interesó la infografía también te podría gustar
Circuito Líquido en la 9ª edición de Haciendo Cine (infografía)
Circuito Líquido apoya el documental Villa Rosa (infografía)