Entradas correspondientes a la etiqueta 'Directoras cubanas de cine'

Decálogo para un laboratorio de guion

Decálogo para un laboratorio de guion

Por Mayte Madruga

  1. No vayas con una idea preconcebida. Lo que encontrarás en el laboratorio de guion organizado por Circuito Líquido con el apoyo de Feminist Review Trust, va más allá de la técnica, de las habilidades escriturales, de cómo encontrar las buenas historias. El laboratorio es una historia en sí mismo.
  2. El género no nos define, no nos presenta. Nostrxs nos presentamos solxs mediante miles de objetos que nos identifican o que elegimos para que nos identifiquen. Todo construye un altar, no uno con deidades y talismanes, sino con recuerdos que ayudarán a saber que estuviste, que fuiste parte de construir colectivamente la Historia en femenino
  3. Aprenderás y recordarás que el feminismo es un movimiento político y social, que para que hoy estemos ocupando los asientos en estelaboratorio de guion en la Casa del Festival de Cine de La Habana, hubo muchas, muchas mujeres antes que nosotras, quienes lucharon por el voto; que lucharon por trabajar en el espacio público; que intentaron transformar sus mundos y legarnos cambios importantes dentro del sistema patriarcal
  4. Si tienes dudas, si te interrogas sobre si hablar, si impartir clases de fotografía, si conversar de cultura tiene algún valor o podrá cambiar el mundo, no lo dudes, pregúntalo en voz alta. Las guionistas, incluso la coach Magela Romero te infundirá fuerzas, te convencerá de que se trata de sembrar la esperanza y mostrar que existen muchas más posibilidades de las que tú crees. De que el Feminismo es una lección de vida
  5.  No busques la belleza afuera, búscala adentro. Escribir es exponerse, y para esto se debe ser, dentro de los posible, segura y confiada. Nunca es fácil. Entrar a este laboratorio de guion sí lo es, y en este, el coach Gil te lo explicará mejor
  6. Si te preguntas cuándo se habla aquí de cómo construir un guion, ahora es tu momento. El guion también es parte de la vida, por lo que si te encuentras con la directora de cine/guionista Patricia Ramos y te manda a transcribir una conversación de oído o de recuerdo, no te asombres. Ahí aprenderás que la vida es más rica que la ficción, pero que tomando sorbos de la misma y haciendo varias versiones podrás llegar a tener tu guion
  7.  Asegúrate de salir “bipolar” para poder encontrar un guion de cualquier situación diaria. Entiéndase por bipolar el estado donde estás presente en tu realidad, pero atento a la realidad de los otrxs. Un almendrón, una historia familiar, una conversación en un café, son todas escenas de la futura película que construirán las guionistas, e incluso la propia coach
  8. Aprende el concepto de sororidad mediante la práctica, pues aun cuando salgas de la sala al proyectar tu corto, tus compañeras lo mirarán con espíritu constructivo, no como la competencia
  9. El género no es una camisa de fuerza. No todas las películas escritas y dirigidas por mujeres tiene que hablar solo de ellas, pero saber que existe y que dentro del cine dice, representa cosas, es importante si pretendes seguir el camino de Sara Gómez, Marilyn Solaya, Patricia Ramos y todas las mujeres guionistas y realizadoras
  10. El laboratorio de guion y Circuito Líquido no buscan solo contar historias, aunque sales con muchas de esas bajo el brazo. En realidad es una semana para vivirlas y después mantenerte al tanto de cada boletín, de cada curso de la plataforma, pues en el próximo puede estar la oportunidad de encontrarte con la buena vibra de Ada Azor y de lxs coachs que ella convoca

 

Lxs coachs

Patricia Ramos

Magela Romero

Raúl Gil

 

 

 

 

 

 

Todo sobre Lab. Mujeres guionistas

Recorrido por LAB. Mujeres guionistas en 18 fotos + Storytelling
Galería de imágenes Lab. Mujeres guionistas
Fotos + reseña panel Mujeres del y por el cine, casa del Festival

Entrenan a realizadoras en género y escritura audiovisual
Mujeres del y por el cine

LAB. Escritura audiovisual para Mujeres Guionistas. Octubre 2018

Mujeres en el cine + Fotos

De izquierda a derecha: Marilyn Solaya, Celia Ledón, Claudia Calviño, Patricia Ramos, Laura de la Uz y Mayte Madruga

Como antesala a LAB. Escritura audiovisual para mujeres guionistas, el espacio Cine Club Festival (Casa Festival) organizó el 5 de octubre el panel Mujeres en el cine.

Mediado por la periodista Mayté Madruga, participaron las directoras Marilyn Solaya y Patricia Ramos, la productora Claudia Calviño, la directora de arte Celia Ledón y la actriz Laura de la Uz, quienes conversaron acerca de sus experiencias en la industria cinematográfica cubana.

Intervención de la Dra. Norma Vasallo, presidenta de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de La Habana

© Imágenes Circuito Líquido.

 

Recorrido por LAB. Mujeres guionistas en 18 fotos + Storytelling
Decálogo para un laboratorio de guion
Galería de imágenes Lab. Mujeres guionistas

Entrenan a realizadoras en género y escritura audiovisual
Mujeres del y por el cine

Recorrido por LAB. Mujeres guionistas en 18 fotos + Storytelling

Un recorrido por LAB. Mujeres guionistas en 18 fotos ¡No te pierdas nada!

Patricia y Ada, junto las guionistas, en la piscina de la Casa del Festival de Cine de La Habana 😉

Para fortalecer el proceso de escritura de las mujeres guionistas cubanas organizamos la 1ª. edición de LAB. Escritura Audiovisual…, del 16 al 19 de noviembre en la Casa del Festival de Cine de La Habana.

Mediante ejercicios inmersivos de escritura audiovisual diseñados por Patricia se buscó potenciar la creatividad y la representación de personajes femeninos que visibilizaran nuevas realidades inspiradas en las problemáticas de las mujeres cubanas contemporáneas abordadas por Magela en la primera sesión -quien enfatizó en las causas fundamentales que originan estas desigualdades e inequidades de género y las consecuencias negativas que tienen en la vida de las cubanas-.

Magela Romero, sesión inaugural + desarrollo de dinámicas participativas

Patricia Ramos durante las sesiones

 

 

 

#MujeresCreando

Aprovecho para decirte que algunas de las historias están proceso de desarrollo. Estamos felices con los resultados porque otro de nuestros propósitos era que trascendieran el marco temporal del laboratorio. Ojalá muy pronto podamos verlas en la pantalla 😉

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No sé si recuerdas que en la convocatoria hicimos referencia al carácter multidisciplinar de este inmersivo, por eso invitamos a Magela y Raúl, éste último ofreció diversas herramientas mentales que permitieron a las mujeres guionistas reforzar la autoconfianza, autoestima y también identificar en qué lugar se encontraban dentro de la pirámide de desarrollo personal. Por su parte Ada (CL) compartió algunos resultados de los diferentes estudios internacionales sobre la representación de personajes femeninos en el cine y los principales desafíos de las mujeres en el sector, con particular atención en las brechas existentes en la industria del cine cubano.

 

Dinámicas participativas, diseñadas por Raúl

 

 

Microdiálogo con la cineasta y feminista Marilyn Solaya 😉

En la sesión final Marilyn nos habló de los actuales desafíos que enfrentan las mujeres en la industria cinematográfica cubana y compartió detalles de proyectos recientes: 100 años de divorcio en Cuba (documental)  y Todas (largo ficción),  este último relacionado con la historia del sufragismo cubano.

 

Escritura audiovisual inmersiva: Lil, Annia, María de Jesús,Fabiana y Chabely te cuentan sus experiencias 😉

 

Participar en el Laboratorio de guión organizado por Circuito Líquido ha sido una experiencia de crecimiento para mí. En lo profesional me permitió ahondar en la escritura de guión, sus mediaciones y procesos, informarme sobre el contexto femenino cubano actual y pensar mi propia condición femenina al visibilizar las brechas e inequidades que solia pasar como normales y que ahora son un punto de partida para el cambio. En lo colectivo, el laboratorio fue una oportunidad única para aunar un pensamiento que nos permita realizar más y mejores audiovisuales en favor de una realidad femenina mucho más abierta, liberadora, justa y equitativa.

Lil Romero
guionista TVC

 

(…) La seguridad: después de haber pasado el laboratorio, vino a mí una oportunidad de trabajo que hasta después de este no hubiera tenido la audacia de decir que sí: Escribir a cuatro manos un guion de un cortometraje para un director que admiro. Patricia y las demás muchachas me hicieron darme cuenta que yo tenía posibilidades para trabajar en esto, obviamente tengo muchísimo que seguir aprendiendo, nadie se hace guionista en 4 días, pero ya creo que puedo decir que sí a cosas como estas. (…)

(…) Las relaciones: cada una de las mujeres que estaban en el laboratorio, me parecieron interesantes, con talentos distintos y disímiles, especiales en su forma de ser y de comportarse en la vida, me siento orgullosa de haberlas conocido a cada una de ellas.

.

Annia Quesada
egresada de la FAMCA, especialidad de Dirección

Me siento agradecida con el Laboratorio para Mujeres Guionistas, desde mi provincia de Ciego de Ávila es muy difícil encontrar oportunidades para crecer en el audiovisual, ésta ha sido una experiencia maravillosa donde no sólo me he desarrollado profesionalmente en pocos días, sino que ahora tengo nuevas amistades y lo que es mejor, comparten mis intereses como creadora.

María de Jesús Peruyera
estudiante, 5to. año, especialidad de Fotografía, FAMCA

El laboratorio fue una experiencia interesante y nueva para mí. Participar y compartir en un espacio creativo donde todas éramos mujeres, hablar de ello, identificar los problemas de la realidad que vivimos como profesionales del cine, fue muy provechoso. A nivel profesional el laboratorio  me ofreció una visión fortalecida de lo que ya era un camino marcado e identificado por mi como mujer cineasta y creadora. A nivel personal me fortaleció como mujer, me hizo más segura, más defensora de nuestros derechos, más segura al hablar, al opinar. Fue una experiencia sumamente enriquecedora que intentaré mantener presente para ampliarla y multiplicarla a futuro.

Fabiana Salgado
realizadora

 

El Laboratorio me ofreció la posibilidad de acercarme a la escritura guion, conocer mujeres muy capaces de diferentes medios y me permitió descubrir la pasión de la escritura. Muchas gracias a todas y a todos los que tuvieron que ver con su realización.

Chabely Torriente
psicóloga, proyecto Palomas

 

Con LAB. Escritura audiovisual para mujeres guionistas contribuimos a desmontar representaciones patriarcales de las mujeres en el cine cubano. Esto fue posible por el  apoyo y confianza  de Feminist Review Trust, organización comprometida con grupos de mujeres en todo el mundo que trabajan por el cambio y la Consejería Cultural de la Embajada de Españaque nos apoya y acompaña desde la creación de Circuito; a la colaboración de la Casa del Festival, donde nos sentimos como en casa; a Danae, Yoanka y Thais por la sororidad; a Fabi por su creatividad; y a todxs los que nos apoyarxn y apoyan.

Y a ti, por leer esta pequeña reseña, compartirla, por difundir la convocatoria y por el interés que siempre muestras en nuestros coachings.

Nos vemos en la 2 edición de #MujeresGuionistasCubanas, porque:

“no puede existir un cine nacional  que no incluya las voces de las mujeres”

Guionistas junto a Patria, Ada y Yumey Besú, director ejecutivo Festival de Cine de La Habana 😉

©Imágenes: C. Líquido, Daniela Muñoz, IPS

 

Decálogo para un laboratorio de guion
Galería de imágenes Lab. Mujeres guionistas
Fotos + reseña panel Mujeres del y por el cine, casa del Festival

Entrenan a realizadoras en género y escritura audiovisual
Mujeres del y por el cine

Inscríbete ahora a LAB. Escritura audiovisual para Mujeres Guionistas

Con frecuencia buscas un entrenamiento que refuerce tus habilidades para la escritura de guiones cinematográficos, te brinde herramientas para repensar tu realidad desde el género, te ayude a desarrollar conductas asertivas y además, gratis.

En tus manos está conseguirlo: inscríbete ahora a LAB. Escritura Audiovisual.

Mujeres-guionistas-cartel

Descargar programa

Laboratorio inmersivo perfecto para mujeres guionistas profesionales o autodidactas, interesadas en reforzar sus habilidades para la escritura de guiones cinematográficos que en su formato logren erosionar las prácticas escriturales que responden a una estructura patriarcal y que en el futuro puedan ser filmadas.

¡Tienes que darte prisa porque solo son 8 plazas!

Te aseguro que en Cuba no hay otro laboratorio como este diseñado para favorecer el avance de los derechos de las mujeres guionistas cubanas como profesionales de la industria del cine, y desde una perspectiva multidisciplinar. Impartido por experimentadas/o coachs: Patricia Ramos (guion), Magela Romero (Máster estudios de género), Raúl Gil (Máster en Psiquiatría Social), quienes te ofrecerán herramientas prácticas y mentales para potenciar tu proceso de escritura, para crear nuevos imaginarios y capacidades que te ayuden a repensar y reflejar tu realidad desde una mirada de género; a reforzar la confianza en ti misma, tu autoestima y autonomía; para que así puedas comenzar a erosionar las barreras reales que te impiden avanzar hacia la igualdad de género dentro de tu profesión.

icons-05

Del martes 16 al viernes 19 de octubre | De 10:00 am a 12:30 pm y de 1:30 pm a 4:30 pm | Merienda y almuerzo incluídos 😉

 

icons-04

Casa del Festival de Cine de La Habana, calle 2 No. 411, entre 17 y 19,  El Vedado (a dos cuadras de 23)

 

sala-yelin-2sala-yelinSala Yelín, un espacio luminoso, tranquilo, con terraza, donde puedes disfrutar de la naturaleza, ideal para la concentración 😉

Si estás lista para una escritura audiovisual creativa inmersiva y ver cómo tu guion empieza a crecer, tómate unos minutos para echarle un vistazo al programa.

Patricia Ramos. Guionista y directora de cine

Para que puedas crear, durante el laboratorio, una historia que en su formato logre erosionar las prácticas escriturales que responden a una estructura patriarcal, Patricia ha diseñado un microprograma y ejercicios inmersivos, que te ayudará a fortalecer tu proceso de escritura audiovisual.

 

Aspectos claves que reforzarán tus habilidades:

¿Qué nos interesa contar?
¿Cómo contarlo?
¿Qué incluimos y qué excluimos en un relato?
Idea, sinopsis y argumento
Sugerencias sobre puesta en escena que parten desde la propia escritura. Escribir en imágenes
Personaje. Tipología y desafío
La escena y su lógica interna

El microprograma y los ejercicios buscan la representación de personajes que visibilicen nuevas realidades inspiradas en las problemáticas de las mujeres cubanas contemporáneas que abordará Magela Romero, y que en un futuro puedan ser filmables.

No olvides llevar tu laptop, tablet…;-)

Magela-Romero-Almodovar

Magela Romero. Máster en estudios de género

Conversará en torno a las problemáticas de las mujeres cubanas contemporáneas, con énfasis en las brechas existentes en el mercado laboral, el cuidado y la violencia de género, problematizando en las causas fundamentales que originan estas desigualdades e inequidades de género; así como las consecuencias negativas que tienen en la vida de las cubanas.

Raúl Gil. Máster en Psiquiatría Social

El propósito de esta sesión es poner la mirada en nosotros más que en el otro, con el objetivo de entender desde la concientización de quien soy quien puede y es ese otro. Es una mirada a mi yo, un ligero acercamiento a entender el proceso de crecer como un proceso de sucesivos prendimientos y desprendimientos, el duelo como necesidad y la frustración como motivo. Es una contribución personal a fortalecer mi autoestima a clarificar la conexión entre este proceso y el proceso creativo, entre mi yo y el yo del otro. Es hallar en qué lugar me encuentro dentro de la pirámide de desarrollo personal.

 Ada Azor. Gestora C. Líquido

Mostrará algunos resultados del primer estudio mundial sobre la representación de personajes femeninos en el cine.  Se compartirán datos y cifras que visibilizan los principales desafíos de las mujeres en el sector y desvelan formas sutiles de discriminación y desigualdad de género en la industria cinematográfica.

Marilyn Solaya. Cartel de su filme Vestido de novia

Marilyn Solaya, durante su intervención en el seminario Luc Chessex en Cuba. Miradas de género, CL.

Pero no acaba aquí, si participas conseguirás un Bonus y compartirás con la cineasta feminista Marilyn Solaya, quien hablará sobre su último proyecto relacionado con las sufraguistas cubanas y los desafíos de las mujeres en la Industria del Cine Cubano.

icons-03

 

Cerramos inscripciones el 1 de octubre.

icons-02Descarga ya la planilla de inscripción y envíala por email a reglabarrios@infomed.sld.cu con copia a circuitoliquido@gmail.com, y no olvides compartirla en las redes 😉

Si resultas seleccionada, el viernes 5 de octubre recibirás un email.

¿Lista para 4 días de escritura audiovisual inmersiva que desmonte representaciones patriarcales de las mujeres en el cine?

Con LAB. Escritura audiovisual aportamos nuestro granito de arena para promover las voces, la participación activa, el liderazgo e incidencia de las mujeres guionistas cubanas y aportar a la construcción de una programación audiovisual con justicia de género y derechos de las mujeres diversas integradas al sistema del arte.

Toma la iniciativa y comparte la convocatoria en redes con los hashtag #MujeresGuionistas #CircuitoLíquido.

 

Mira otras tutorías ofrecidas por Patricia 

Descárgate los ezine: Escritura en cortometraje + Tutorías donde se incluye fragmento del guion, en fase de desarrollo, de Giancarlo Medrano (Amparo), exhibido en agosto por la TVC, con el que se graduó este año en la FAMCA; presentado también a nuestras Tutorías de guion

Avances de El caso Nolberto, ahora La estrella muda, largo de ficción de Carlos Melián

 

Fotos de Marilyn Solaya, seminario Luc Chessex en Cuba: Miradas de género

Visibilizando mujeres en la industria del cine:
#PremioMujeresCine: Maricet Sancristóbal y Claudia Expósito

Entradas más antiguas «