Entradas correspondientes a la etiqueta 'Curaduría'

#CoachingsEmprendimientos2019. Fotos & Proyectos

William Cruz, S/T. de la serie Vacaciones de verano, 2015. Cortesía del artista

Proyectos de artistxs que participan en el programa colateral de la XII Bienal de La Habana, institucionales y de emprendizaje cultural marcaron la ruta de la3ª. edición de los coaching para emprendimientos artísticos (febrero) que nuevamente tuvo por sede la Casa Víctor Hugo, OHC.

El interés estuvo centrado mayoritariamente en la movilización de fondos, recursos y la identificación de redes potenciales como dispositivo para reforzar los proyectos y/o líneas de trabajo.

 

Ilsy Gil

Colectivo artístico Balada Tropical: Amanda Alonso, Nelson Barrera, Jorge Pablo Lima y Victor Piverno

 

 

 

 

 

 

 

 

La gestora Ilsy GiI de la Academia de Ciencias (ACC), se propone como parte de su proyecto de Maestría en Conservación del Patrimonio (ISA) dotar de nuevas miradas a un segmento del fondo documental de su institución: óleos, instrumental médico, entre ellos algunos pertenecientes a Carlos J Finlay, para luego materializarlo en un proyecto puntal que posibilite el acercamiento de los diversos públicos hacia el patrimonio científico y promueva la reflexión crítica sobre el rol de las mujeres cubanas en la ciencia.

Por su parte el colectivo artístico Balada Tropical quiere “prolongar la experiencia del Cocktail BaladaTropical (2017) durante la XIII Bienal de La Habana (12 abril). Concebida como “una experiencia intelectual contenida en un acto de degustación”, tendrá por sede tres espacios artísticos en conexión con diversos bares de la ciudad. ¡No faltes!

 

William Cruz

Yuray Tolentino y Katia Fuentes

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo mío es vender y Contrastes Altos (s.a) I y II son dos proyectos fotográficos que también integran el programa colateral de XIII Bienal. William Cruz (Cuba) documenta disímiles “estrategias comerciales” y “niveles de competencia” empleadas por el sector privado y estatal en la capital. El proyecto curatorial de YurayTorentino convoca a Arley Perera (Cuba) y Lianna Story (EUA), nacidos en pueblos de igual nombre San Antonio (de los Baños/Texas), quienes se “adentran en la experimentación de crear negativos de gran formato”, que el público solo podrá apreciar “-realmente- positivando la imagen y haciendo uso de las actuales técnicas digitales”. La muestra podrá ser vista en el cine La Rampa y la EICTV. ¡Mantente informada/o a través del programa de expos colaterales que publica el CDAV!

Yuricel Moreno

Yuricel Moreno, directora del Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín, está organizando la Jornada Buscando a Electa, con el propósito de homenajear, en el cincuentenario de su fallecimiento, a Electa Arenal, escultora, pintora y grabadora mexicana residente en Holguín durante los primeros años de la Revolución. La Jornada estará conformada por tres exposiciones, conversatorios, recorridos por obras de la artista emplazadas en diversos espacios de la provincia y contará con la colaboración de organizaciones culturales de Holguín y Ciudad de La Habana.

Amanda Soto y Annelis Latuff

Rachel Gutiérrez

Las gestoras Annelis Latuff y Amanda Soto quieren crear un espacio cultural en la Habana Vieja bajo la dirección artística de Annia Liz de Armas, “donde confluyan diferentes manifestaciones artísticas como la música, artes plásticas, fotografia, audiovisuales, teatro, danza, literatura”, protagonizadas fundamentalmente por “artistas emergentes que muestren en sus obras la identidad cubana”,

Latitud es una muestra colectiva de arte contemporáneo cubano curada por María Carla Olivera que forma parte del programa de exposiciones colaterales de la XIII Bienal de La Habana. Está integrada por un  grupo diverso de  “artistas, diseñadores, curadores, arquitectos y promotores culturales”, entre ellxs la fotográfa Rachel Gutiérrez. Este proyecto curatorial busca “filtrar, entre líneas, la experiencia vivencial de la patria a partir de las individuales búsquedas de autodefinición, de esclarecimiento de la propia identidad, las percepciones del contexto, en los encuentros y desencuentros de los creadores involucrados, en un movimiento de dentro hacia fuera”. ¡Infórmate a través del CDAV!

Hasta aquí el recorrido por los siete proyectos seleccionados en esta 3ª. edición de los coaching para emprendimientos artísticos que hacemos en Circuito una vez al año.

Nos vemos en la 4ª. edición 😉

 

¿Te preguntas que proyectos participaron en la 1 y 2 edición de los coaching?

 

Nos apoya

consejeria-cultural

Abierta inscripciones: Tutorías Curaduria 5ta. edición con Ibis Hernández

Tutorías Curaduría inmersiva 5ª. edición. Seguimos mejorando la fórmula 😉

¡Envía tu proyecto ahora!

Beatriz Junco, Ibis Hernández Abascal y Claudia Taboada

Beatriz Junco, Claudia Taboada e Ibis, 1ª. edición

Seguro que ahora mismo estás en el proceso de creación de una exposición, la apertura de nuevo espacio expositivo, buscando financiación, o preparando alguna itinerancia…

Aunque tienes claro tu meta, sientes que necesitas orientación profesional. Por ejemplo, coachs que clarifiquen dudas o valoren la viabilidad de tu proyecto y te ayuden a alcanzar tu máximo potencial.

ibis-y-yenny

Jenny Hernández, Ibis 2da. edición

¿Te gustaría recibir una tutoría personalizada que te ayude a potenciar tu práctica curatorial?

ibis-bn

Envía ahora tu proyecto a esta 5ª.  edición de las Tutorías Curaduría, con Ibis Hernández, co-curadora de la Bienal de La Habana y con + de 20 años de experiencia en el comisariado, la gestión y la producción de proyectos, bienales y espacios expositivos.

Cerramos inscripciones el 30 de septiembre. ¡Plazas limitadas!

Ibis-Hernández-y-Gabriela-Ramos

Ibis y Gabriela Román 3ra. edicición

En cada edición mejoramos la fórmula. Elije ahora el nivel de tu interés 😉

Nivel 1: Tutoría para proyectos curatoriales

Proyectos en fase de desarrollo, en búsqueda de financiación…individuales, colectivos, de pintura, gráfica, fotografía, audiovisual, de archivo, en el espacio público, online…

  • Tutoría inmersiva y personalizada enfocada en los aspectos curatoriales (presencial, 1 hora y media)

Podrás elegir: del 1 al 5 de octubre, o del 1 al 30 de noviembre, y la hora que + te convenga.

Modesto-Díaz,-Claudia-Pérez-e-Ibis-Hernández

Modesto Díaz, Claudia Pérez e Ibis, 3ra edición

Sede: seleccionaremos un espacio cultural acogedor y tranquilo en la Habana Vieja para que puedas concentrarte y disfrutes de esta experiencia inmersiva

  • Microtutoría (media hora) para ayudarte a resolver alguna problemática y/o fortalecer aspectos de tu proyecto relacionados con la gestión, producción, comunicacióno la presentación a eventos competitivos (fondos nacionales e internacionales), a cargo de Ada Azor, gestora Circuito Líquido
  • Una sesión extra (por email)
Cari-Correa-gestora-Ona-Art

Cari Correa, directora del espacio Ona Art, 4ta. edición

Descarga aquí y ahora planilla de inscripción + brief para proyectos curatoriales

Nivel 2: Tutoría gestión de espacios de exhibición para el arte contemporáneo (creados o en vía de creación)

  • Tutoría inmersiva y personalizada (presencial dos horas)

Ibis y Ada te ofrecerán herramientas prácticas para la gestión, dirección y posicionamiento del espacio + consejos que te ayudarán en la búsqueda/selección de artistas, la línea/programación, o networking con agentes (curadorxs, asesorxs de colección, gestorxs…)  u otro aspecto que resulte de tu interés

tutorias-curaduria-4-ed

Ibis y Esther Barroso, gestora del espacio S/T 4ta. edición

Podrás elegir entre el 22 al 30 de noviembre y la hora + adecuada para ti

Sede: seleccionaremos un espacio cultural del casco histórico de La Habana Vieja, tranquilo y acogedor

  • Microasesoría de un proyecto expositivo a realizarse en tu espacio

Aquí mismo y ahora descarga la planilla de inscripciónbrief para espacios de exhibición

Este es la única tutoría inmersiva para proyectos curatoriales. ¡No dejes pasar la oportunidad!

Tienes hasta el 30 de agosto para enviar tu proyecto a esta 5ta. Edición de las Tutorías Curaduría.

Maeva-Peraza-e-Ibis-Hernández

Maeva Peraza e Ibis, 3ª edición.

Ibis-Gretel--y-Carolina

Ibis, Gretel Castillo y Carolina Sánchez, 2ª. edición

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ibis Hernández Abascal y Yanet Martínez. Tutoría Proyecto curatorial Otra vez primavera

Ibis y Yanet Martínez, 1ra. edición

Si quieres conocer en detalle los proyectos/espacios que han participado en las 4 ediciones de las Tutorías curaduría con Ibis Hernández y Ada Azor puedes clicar aquí: , , , 4ta.

Tutorías Curaduría, 4 edición. Espacios expositivos

A partir de esta 4ª.edición de las Tutorías Curaduría con Ibis Hernández, añadimos una nueva línea: espacios expositivos, con la intención de apoyar y ofrecer herramientas prácticas a todas aquellas personas interesadas en abrir y/o reforzar pequeños espacios de exhibición para el arte contemporáneo.

Cari Correa (Ona art) y Eshter Barroso (Espacio S/T) fueron las gestoras seleccionadas para participar en esta edición.

Ona art

Cari-Correa-gestora-Ona-Art

Cari Correa, gestora de Ona Art

Ubicado en la sede del Estudio Taller del artista Aramís Justiz, bajo un formato colaborativo y coordinado por Cari Correa, gestora catalana residente en el país. Ona art difunde la obra de creadoras/es emergentes que trabajan fundamentalmente la pintura, la escultura y el grabado en mediano y pequeño formato.

Diapositiva1

 

Espacio S/T.

tutorias-curaduria-4-ed

© Imágenes. CL. Ibis Hernández y Esther Barroso

La fotografía y las expresiones relacionadas directa o indirectamente con el audiovisual realizadas por creadoras/es emergentes, marcan la línea expositiva de este micro espacio liderado por Esther Barroso, periodista y gestora.

 

¿Quieres saber quiénes participaron en la 12 y 3 edición de las Tutorías Curaduría y los proyectos que han sido merecedores de apoyos?

Quiero conocer  + de Ibis Hernández

4ta Edición Tutorías Curaduría. Envía tu proyecto

tutoria-curaduria-imagen-homeAún estás a tiempo de participar en la 4ta. edición de las Tutorías Curaduría con Ibis Hernández (co-curadora Bienal Habana) y Ada Azor (gestora cultural Circuito).

Si tienes un proyecto expositivo (individual, colectivo), de pintura, gráfica, fotografía audiovisual, de archivo, en el espacio público… y quieres fortalecer los aspectos curatoriales; de gestión y producción, de cara a una futura exposición, presentación a eventos competitivos (fondos nacionales e internacionales)…, descarga y rellena los indicadores + planilla de inscripción y envíalo a Circuito.

Las Tutorías Curaduría/Gestión es una oportunidad única para materializar tu exposición

¡Quiero enviar mi proyecto!

 

Con el apoyo de :-)

consejeria-cultural

Tutorías Curaduría. Imágenes de la 3ª. edición + Tip de Curaduría

Del 27 al 30 de junio de 2016 realizamos en Factoría Habana las Tutorías y Microtutorías de Curaduría, conducidas por Ibis Hernández, co-curadora Bienal Habana y Ada Azor, Gestora Cultural Circuito Líquido.

Aquí tienes imágenes de las sesiones de coaching

Ibis-Hernández-y-Gabriela-Ramos

Ibis Hernández y Gabriela Ramos

Maeva-Peraza-e-Ibis-Hernández

Maeva Peraza e Ibis Hernández

Modesto-Díaz,-Claudia-Pérez-e-Ibis-Hernández

Modesto Díaz, Claudia Pérez e Ibis Hernández

Modesto-Díaz

Modesto Díaz

 

También te ofrecemos un Tip de curaduría, que te resultara útil a la hora de curar tu exposición.

8va Bienal de Mercosur 2011. Muestra de Eugenio Dittborn.  Foto: Flavia de Quadros/indicefoto.com

8va Bienal de Mercosur 2011. Muestra de Eugenio Dittborn.
Foto: Flavia de Quadros/indicefoto.com

Una exposición no es una lista de obras o artistas, sino una experiencia corporal: La forma cómo se da esa experiencia en el espacio debe ser estudiada ¿Por dónde entro? ¿Qué veo, qué oigo? ¿Cuál es el remate visual de cada movimiento? una exposición memorable se concibe en la mente, se compone en el espacio y se experimenta con el cuerpo”.

José Roca, curador. Bienalidades

El colombiano José Roca fue el curador general de la 8ª Bienal de Mercosur

Entradas más antiguas «