Por Rufo Caballero

Ernesto Fundora
(…)El video clip ha significado un parte-aguas en la historia de la imagen en movimiento, con renovadoras consecuencias a nivel sociológico, semiológico, estético, y mercadotécnico. Esto que referimos es un territorio vasto, el cual trataré de sintetizar para el formato de tu entrevista, pero que exige de un espacio mayor. Sobre el tema tengo desarrollado un libro que aparecerá próximamente, bajo el titulo: La fiesta del fragmento. (…) Intentaré sintetizar sus mayores aportaciones. Primero, el music video ha sido el responsable de que la humanidad adquiera una mayor rapidez y velocidad a la hora de procesar y consumir volúmenes de información visual. El clip ha entrenado al ojo en la captación de sutilezas perceptuales que antes pasaban desapercibidas; esto ha provocado una agilidad y una síntesis extrema. Ha desarrollado la concisión en los mensajes.
Descargar texto en PDF (240 KB)
Completa tu Pack de video clip cubano con
Antecedentes y orígenes del videoclip en Cuba: el mundo al revés
Videoclip cubano ¡Nuevo siglo, nuevas estéticas!
¿Videoclip cubano: Funcionalidad vs Creatividad? Una reflexión necesaria
A propósito de Lucas
También te podría gustar
Taller El music video