Entradas correspondientes a la etiqueta 'Arte cubano'

Abierta inscripciones: Tutorías Curaduria 5ta. edición con Ibis Hernández

Tutorías Curaduría inmersiva 5ª. edición. Seguimos mejorando la fórmula 😉

¡Envía tu proyecto ahora!

Beatriz Junco, Ibis Hernández Abascal y Claudia Taboada

Beatriz Junco, Claudia Taboada e Ibis, 1ª. edición

Seguro que ahora mismo estás en el proceso de creación de una exposición, la apertura de nuevo espacio expositivo, buscando financiación, o preparando alguna itinerancia…

Aunque tienes claro tu meta, sientes que necesitas orientación profesional. Por ejemplo, coachs que clarifiquen dudas o valoren la viabilidad de tu proyecto y te ayuden a alcanzar tu máximo potencial.

ibis-y-yenny

Jenny Hernández, Ibis 2da. edición

¿Te gustaría recibir una tutoría personalizada que te ayude a potenciar tu práctica curatorial?

ibis-bn

Envía ahora tu proyecto a esta 5ª.  edición de las Tutorías Curaduría, con Ibis Hernández, co-curadora de la Bienal de La Habana y con + de 20 años de experiencia en el comisariado, la gestión y la producción de proyectos, bienales y espacios expositivos.

Cerramos inscripciones el 30 de septiembre. ¡Plazas limitadas!

Ibis-Hernández-y-Gabriela-Ramos

Ibis y Gabriela Román 3ra. edicición

En cada edición mejoramos la fórmula. Elije ahora el nivel de tu interés 😉

Nivel 1: Tutoría para proyectos curatoriales

Proyectos en fase de desarrollo, en búsqueda de financiación…individuales, colectivos, de pintura, gráfica, fotografía, audiovisual, de archivo, en el espacio público, online…

  • Tutoría inmersiva y personalizada enfocada en los aspectos curatoriales (presencial, 1 hora y media)

Podrás elegir: del 1 al 5 de octubre, o del 1 al 30 de noviembre, y la hora que + te convenga.

Modesto-Díaz,-Claudia-Pérez-e-Ibis-Hernández

Modesto Díaz, Claudia Pérez e Ibis, 3ra edición

Sede: seleccionaremos un espacio cultural acogedor y tranquilo en la Habana Vieja para que puedas concentrarte y disfrutes de esta experiencia inmersiva

  • Microtutoría (media hora) para ayudarte a resolver alguna problemática y/o fortalecer aspectos de tu proyecto relacionados con la gestión, producción, comunicacióno la presentación a eventos competitivos (fondos nacionales e internacionales), a cargo de Ada Azor, gestora Circuito Líquido
  • Una sesión extra (por email)
Cari-Correa-gestora-Ona-Art

Cari Correa, directora del espacio Ona Art, 4ta. edición

Descarga aquí y ahora planilla de inscripción + brief para proyectos curatoriales

Nivel 2: Tutoría gestión de espacios de exhibición para el arte contemporáneo (creados o en vía de creación)

  • Tutoría inmersiva y personalizada (presencial dos horas)

Ibis y Ada te ofrecerán herramientas prácticas para la gestión, dirección y posicionamiento del espacio + consejos que te ayudarán en la búsqueda/selección de artistas, la línea/programación, o networking con agentes (curadorxs, asesorxs de colección, gestorxs…)  u otro aspecto que resulte de tu interés

tutorias-curaduria-4-ed

Ibis y Esther Barroso, gestora del espacio S/T 4ta. edición

Podrás elegir entre el 22 al 30 de noviembre y la hora + adecuada para ti

Sede: seleccionaremos un espacio cultural del casco histórico de La Habana Vieja, tranquilo y acogedor

  • Microasesoría de un proyecto expositivo a realizarse en tu espacio

Aquí mismo y ahora descarga la planilla de inscripciónbrief para espacios de exhibición

Este es la única tutoría inmersiva para proyectos curatoriales. ¡No dejes pasar la oportunidad!

Tienes hasta el 30 de agosto para enviar tu proyecto a esta 5ta. Edición de las Tutorías Curaduría.

Maeva-Peraza-e-Ibis-Hernández

Maeva Peraza e Ibis, 3ª edición.

Ibis-Gretel--y-Carolina

Ibis, Gretel Castillo y Carolina Sánchez, 2ª. edición

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ibis Hernández Abascal y Yanet Martínez. Tutoría Proyecto curatorial Otra vez primavera

Ibis y Yanet Martínez, 1ra. edición

Si quieres conocer en detalle los proyectos/espacios que han participado en las 4 ediciones de las Tutorías curaduría con Ibis Hernández y Ada Azor puedes clicar aquí: , , , 4ta.

4ta Edición Tutorías Curaduría. Envía tu proyecto

tutoria-curaduria-imagen-homeAún estás a tiempo de participar en la 4ta. edición de las Tutorías Curaduría con Ibis Hernández (co-curadora Bienal Habana) y Ada Azor (gestora cultural Circuito).

Si tienes un proyecto expositivo (individual, colectivo), de pintura, gráfica, fotografía audiovisual, de archivo, en el espacio público… y quieres fortalecer los aspectos curatoriales; de gestión y producción, de cara a una futura exposición, presentación a eventos competitivos (fondos nacionales e internacionales)…, descarga y rellena los indicadores + planilla de inscripción y envíalo a Circuito.

Las Tutorías Curaduría/Gestión es una oportunidad única para materializar tu exposición

¡Quiero enviar mi proyecto!

 

Con el apoyo de :-)

consejeria-cultural

Tutorías Curaduría. Imágenes de la 3ª. edición + Tip de Curaduría

Del 27 al 30 de junio de 2016 realizamos en Factoría Habana las Tutorías y Microtutorías de Curaduría, conducidas por Ibis Hernández, co-curadora Bienal Habana y Ada Azor, Gestora Cultural Circuito Líquido.

Aquí tienes imágenes de las sesiones de coaching

Ibis-Hernández-y-Gabriela-Ramos

Ibis Hernández y Gabriela Ramos

Maeva-Peraza-e-Ibis-Hernández

Maeva Peraza e Ibis Hernández

Modesto-Díaz,-Claudia-Pérez-e-Ibis-Hernández

Modesto Díaz, Claudia Pérez e Ibis Hernández

Modesto-Díaz

Modesto Díaz

 

También te ofrecemos un Tip de curaduría, que te resultara útil a la hora de curar tu exposición.

8va Bienal de Mercosur 2011. Muestra de Eugenio Dittborn.  Foto: Flavia de Quadros/indicefoto.com

8va Bienal de Mercosur 2011. Muestra de Eugenio Dittborn.
Foto: Flavia de Quadros/indicefoto.com

Una exposición no es una lista de obras o artistas, sino una experiencia corporal: La forma cómo se da esa experiencia en el espacio debe ser estudiada ¿Por dónde entro? ¿Qué veo, qué oigo? ¿Cuál es el remate visual de cada movimiento? una exposición memorable se concibe en la mente, se compone en el espacio y se experimenta con el cuerpo”.

José Roca, curador. Bienalidades

El colombiano José Roca fue el curador general de la 8ª Bienal de Mercosur

Resaca. Institución arte, política cultural y mercado en Cuba 2000-2010

Wilfredo Prieto

Wilfredo Prieto

Por Sandra Sosa Fernández

Los únicos cubanos que participan con toda la intensidad posible de la noción artista internacional que le permite ese móvil, y también virtual porque interactúa todo el año a través de las redes digitales, mainstream cultural (…) son Carlos Garaicoa, Tania Bruguera, Los Carpinteros y, de manera algo tardía, Wilfredo Prieto, (…) y Alexandre…

Descárgate el PDF (260 KB)

 

Completa tu Pack de Arte y Mercado con
Conversación con Cristina Amaya (I y II)

TUTORÍAS. Proyectos curatoriales en desarrollo

cartel-tutoria

Proyectos curatoriales seleccionados

Biografías de las curadoras

 

¿Quién la imparte?

Ibis Hernández, investigadora, curadora y miembro del equipo fundador del Centro Wifredo Lam. Co-curadora de las seis últimas ediciones de la Bienal de La Habana.

¿Cuál es el formato de la tutoría?
Será un encuentro privado, con una duración de 2 horas. Los primeros 10 minutos se dedicarán a la presentación del proyecto. A continuación se establecerá un diálogo con preguntas y devoluciones, y se comenzará a trabajar en cuestiones vitales de tu proyecto.

¿Qué beneficios obtengo?
Tutoría personalizada por un profesional de amplia experiencia en la práctica curatorial.
Podrás exponer tus dudas.
Sabrás los puntos débiles y fuertes de tu proyecto.
Conocerás los principales indicadores que debes tener en cuenta a la hora de diseñar un proyecto curatorial.
Recibirás un Plus! Te ofreceremos una Microtutoría (25 minutos) para la gestión y/o producción de tu proyecto.

¿Qué indicadores podría considerar?
Pincha aquí

¿A quienes va dirigido?
Curador@s emergentes, estudiantes, y a tod@s aquell@s interesad@s en la puesta en marcha de un proyecto curatorial.

¿Cuándo finaliza la recepción de proyectos?
El 9 de octubre.

¿Dónde y cuándo se realizarán las Tutorías?
Factoría Habana, del 26 al 31 de octubre.

¿Quieres participar?
Envíanos tu planilla y proyecto a Circuito Líquido

Descargar planilla de inscripcion

 

Proyectos curatoriales seleccionados

cartel-cronicas-corporales

Cartel de la exposición

Crónicas corporales

Yenny Hernández, graduada de Historia del Arte
Fotografías | Tipología del proyecto. Exposición colectiva

Crónicas Corporales pretende acercarse a esas zonas sensibles y espinosas que han marcado nuestro devenir dentro de la sociedad. Para ello, los fotógrafos manifiestan sus inquietudes a través de diversos recursos formales y expresivos, bien sea de manera frontal, lateral, sugeridas o insinuadas, pero siempre desde nuevas miradas y perspectivas, alejándose de los recurrentes estereotipos sociales. De esta manera, apoyan su discurso en temáticas como las cuestiones de género, la sexualidad, la homosexualidad, la muerte, el militarismo, la religión, algunas de ellas desarrolladas a lo largo de sus carreras fotográficas.

¡De la Tutoría a un paso de la exposición!

cronicas-corporales-poster

Yenny realizará en el mes de noviembre (2016), con el apoyo de la Real Embajada de Noruega en Cuba su proyecto expositivo Crónicas corporales.

Cuando la profesionalidad y la perseverancia se unen los buenos resultados son posibles.

¡Éxitos Yenny!

 

 

 

 

 

Yenny sigue cosechando éxitos 🙂

Esta joven investigadora y curadora recibió Mención Honorífica del concurso Incentivo a jóvenes críticos auspiciado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) por su proyecto de investigación El gusto por el cuerpo. Estrategias discursivas de la novísima generación de fotógrafos del cuerpo, un análisis de la fotografía cubana contemporánea (2000-2015), el mismo  formó parte de su Tesis de Licenciatura en Historia del Arte (2015) y posteriormente fue presentado bajo el formato de proyecto curatorial (Crónicas Corporales) a esta edición de las Tutorías Curaduría del Circuito.

¡Enhorabuena Yenny!

 

Mío, Tuyo, Nuestro se inauguró en 21 Art Space

El 4 de noviembre Yenny Hernández inauguró su más reciente proyecto curatorial Mío, Tuyo, Nuestro (expo colectiva de fotografía cubana del cuerpo), con el apoyo de la Real Embajada de Noruega en Cuba. Y que fuera presentado en esta edición de las Tutorías Curaduría bajo el nombre de Crónicas corporales.

expo-yenny expo yenny mio, tuyo, nuestro

 

 

 

 

 

 

 

En Circuito felices por haber aportado nuestro granito de arena para la materialización de esta exposición colectiva de fotografía cubana del cuerpo.

 

 

Gabriela García. Disparo

Gabriela García. Disparo

De cómo la materia se convierte en concepto

Gretel Castillo y Carolina Sánchez, graduadas de Historia del Arte
Instalaciones y happening | Tipología del proyecto. Exposición colectiva

De cómo la materia… pretende enfatizar en las cualidades expresivas del vidrio como material. De ahí que la propuesta expositiva busque exceder el nivel puramente formal para arribar a un plano conceptual desde la expresión de la materia en sí misma. Utilizado desde diferentes enfoques y perspectivas, el vidrio se erige en esta muestra como protagonista principal, donde cada artista aporta una poética determinada, desde diferentes tratamientos y enfoques.

 regresar arriba

Biografías de las curadoras

yenny-hernandezYenny Hernández

Graduada de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (2015). Sus principales intereses de investigación versan sobre la fotografía contemporánea, además de su motivación por el comportamiento y desarrollo del arte cubano contemporaneo. En la actualidad es becaria en Factoría Habana.

Facebook

En Circuito Líquido participa en la 2da. Edición de las Tutorías. Curaduría con el proyecto Crónicas corporales. | Entrevistó a Alicia Villarreal, Desafíos y cintas de colores en la 12 Bienal, y a Grethel Morell, El desnudo y la fotografía cubana actual: de caminos y carencias.

 

gretel-castilloGretel Castillo

Graduada de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (2015). Sus principales intereses de investigación versan sobre el diseño del sello postal cubano. En la actualidad es becaria en la Fundación Ludwig de Cuba.

Facebook

En Circuito Líquido participa junto a Carolina Sánchez en la 2da. Edición de las Tutorías. Curaduría con el proyecto De cómo la materia se convierte en concepto | Entrevistó a Blanca López: Novedades de la XII Bienal de La Habana. | Es integrante de la Red Mediadores Habana.

 

carolinaCarolina Sánchez

Graduada de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (2015). Sus principales intereses de investigación versan sobre arquitectura cubana contemporánea. En la actualidad es becaria en la Fundación Ludwig.

Facebook

En Circuito Líquido participa junto a Gretel Castillo en la 2da. Edición de las Tutorías. Curaduría con el proyecto De cómo la materia se convierte en concepto

regresar arriba

Entradas más antiguas «