Red Mediadorxs Habana

La Red Mediadorxs Habana es una Red de afectos y de compromiso con el arte; un territorio común para generar reflexiones y diálogos. La Red está concebida como un programa pedagógico que busca promover y potenciar en el público nuevas y renovadas experiencias estéticas frente al arte. Al tiempo que pretende tejer conexiones entre mediadoras y mediadores de Cuba y las escuelas y redes de mediación de América Latina.

¿Cuáles son los principales objetivos de la Red?

  1. Establecer un programa de estudios en el ámbito de la mediación artística encaminado a la formación de las mediadoras y mediadores de la Isla
  2. Formar una Red de mediadoras y mediadores, dotados de herramientas pedagógicas para promover y potenciar en el público nuevas y renovadas experiencias estéticas frente al arte, en el propósito de estimular las experiencias de mediación, con vista a su inserción en los diversos proyectos organizados por Circuito Líquido. Al tiempo que se realizarán programas de mediación diseñados especialmente para exposiciones y eventos locales
  3. Crear nuevas audiencias para el arte, que impliquen la vinculación activa de la comunidad universitaria, con énfasis en las facultades de Historia del Arte, Sociología, Medios de Comunicación audiovisual, Periodismo, Comunicación Social, Filosofía, Diseño y otras especialidades, acercando a profesionales del sector artístico y cultural, y público en general

Red Mediadoras y Mediadores Habana. Noviembre 2012. La Red está conformada por: Instructores de arte, estudiantes de Historia del Arte, docentes, curadores y gestores culturales.

Laboratorio de Mediación-Creación. Noviembre 2012

5 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

    • yadira el 7 octubre, 2014 a las 17:32
    • Responder

    saludos a ada

    • Alfredo Fuentes Fernández el 1 agosto, 2015 a las 16:05
    • Responder

    Ya que Cuba no es solo La Habana (aunque mucha gente allí crea y se empeñe en afirmar que el resto del archipiélago es un “campo verde” de lechuga, en el mejor de los casos, respecto al terreno cultural) me gustaría indagar por los siguientes aspectos:

    1-. ¿Cómo se estructura esta red? ¿Quiénes pueden participar de ella? ¿Cómo se puede colaborar o ser un miembro activo?
    2-. ¿Pudiera existir una “Red de mediadores Santiago de Cuba, o Camagüey, etc.? ¿En que igualdad de condiciones respecto a la “Red de mediadores Habana”?
    3-. ¿Qué beneficios traería para los proyectos y personas participantes? Relacionado con esto, ¿es solamente para personas o se puede participar con proyectos colectivos, institucionales, etc?

    Por el momento estas son mis inquietudes. Gracias por la atención.

    Alfredo.

  1. Gracias Alfredo por tu interés en la Red. Intentaré responder -en este breve espacio- cada una de tus inquietudes.

    Ya que Cuba no es solo La Habana (aunque mucha gente allí crea y se empeñe en afirmar que el resto del archipiélago es un “campo verde” de lechuga, en el mejor de los casos, respecto al terreno cultural) me gustaría indagar por los siguientes aspectos: Coincido contigo!

    1-. ¿Cómo se estructura esta red?

    La Red está conformada por estudiantes de Historia del Arte, curadores, artistas y gestores, participantes en el I taller de Mediación Cultural.

    ¿Quiénes pueden participar de ella?

    De momento, los participantes en el I Taller de Mediación

    ¿Cómo se puede colaborar o ser un miembro activo?

    Estamos abiertos a colaboraciones, l@s interesad@s pueden contactarnos vía correo electrónico y sumarse a próximas actividades de la RED. Para ser miembro activo es necesario haber cursado el programa de estudios (que aun no ha finalizado).

    2-. ¿Pudiera existir una “Red de mediadores Santiago de Cuba, o Camagüey, etc.?

    Claro!!! Esa siempre fue la idea.

    ¿En qué igualdad de condiciones respecto a la “Red de mediadores Habana”?

    ¿Por qué no habría estar en igualdad de condiciones? Lo importante es formar nuevas audiencias para el arte.

    Circuito Líquido tiene su base en La Habana, de ahí la ubicación de la RED

    3-. ¿Qué beneficios traería para los proyectos y personas participantes? Relacionado con esto, ¿es solamente para personas o se puede participar con proyectos colectivos, institucionales, etc?

    Pueden participar personas y proyectos. La intención es formar mediadores como agentes activos de la cultura y el arte. Se trata de estimular las experiencias de mediación, con vista a su posible inserción en proyectos organizados por instituciones, espacios autogestionados, proyectos comunitarios, exposiciones, festivales….

    Si lo deseas, podemos ampliar el diálogo vía correo electrónico.
    Mis mejores deseos, ADA

  2. Estimados colegas:
    En apenas 1 mes estaremos celebrando la XXX edición del Salón de Artes Visuales Fidelio Ponce, en la ciudad de Camagüey. Quisiera proponerles a los gestores de Circuito Líquido comenzar a establecer un puente de comunicación e intercambio para sentar las bases aca de su red de “mediadores”. Tenemos alrededor del evento cierta cobertura de producción, que posibilitaría que algún que otro especialista vuestro de los que comúmente imparten esos talleres, pudiera acompañarnos durante la realización del evento teórico de esta edición, bien a través de un pequeño taller de introducción a los objetivos de la plataforma o cualquier otra temática o implementación que sea del interés actual de ustedes. Eso por supuesto, nos enriquecería el programa de dicho segmento teórico dentro del “Fidelio”. Si estan interesados y hay posibilidades de que algunos de vuestro equipo pueda ejercer esta invitación, por favor contactarnos a través del correo electrónico cmgcpap@pprincipe.cult.cu, lo antes posible. O através de la mensajería de nuestra página en facebook: http://www.facebook.com/cmgcpap. O bien directamente por los teléfonos: 32291139, 32295436. Pueden contactarme personalmente a mi cell: 53182005.

    Gracias por su puntual atención.

    Alfredo Fuentes Fernández
    Especialista CPAP-Camagüey

    1. Gracias alfredo por la invitación y por tejer redes 😉
      Nos pondremos en contacto a través del email/telefonos
      Un abrazo y éxitos!
      Ada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.