Estamos realizando un mapeado artístico de los espacios autogestionados, los colectivos artísticos, proyectos editoriales y las productoras independientes que operan en el ámbito de las artes visuales en Cuba. La investigación es una propuesta de Circuito Líquido con el propósito de escanear y visibilizar, a nivel local e internacional, el trabajo de estas iniciativas de autogestión local
El objeto de estudio de esta cartografía toma como base toda entidad privada, autónoma, de autogestión, que no esté subordinada a instituciones y que desarrolle de forma regular programaciones de arte actual con un carácter innovador y experimental.
Si deseas REGISTRAR tu espacio/proyecto, y/o APORTAR INFORMACIÓN sobre estas iniciativas de autogestión local, descarga el formulario de registro aquí y envíalo a nuestra dirección.
Objetivos
- Identificar, escanear y documentar los espacios autogestionados, los colectivos artísticos, los proyectos editoriales y las productoras independientes que trabajan en la Habana
- Identificar los diversos agentes culturales involucrados en estas iniciativas
- Establecer redes de trabajo colaborativas entre los espacios autogestionados, los colectivos artísticos, los proyectos editoriales y las productoras independientes
- Promover el diálogo y propiciar conexiones entre los agentes culturales independientes, los colectivos artísticos, los proyectos editoriales, las productoras independientes la comunidad artística y la sociedad civil
- Dotar de visibilidad al trabajo de los espacios autogestionados, los colectivos artísticos, los proyectos editoriales y las productoras independientes a nivel local, nacional e internacional
- Crear la Red de Espacios autogestionados que trabajan en el ámbito de las artes visuales en Cuba
El proyecto está conformado por tres etapas:
- Identificación, escaneo y documentación de los espacios autogestionados, los colectivos artísticos, los proyectos editoriales y las productoras independientes activos en La Habana.
- Identificación, escaneo y documentación de los espacios autogestionados, los colectivos artísticos, los proyectos editoriales y las productoras independientes activos en el interior del país.
- Identificación, escaneo y documentación de los espacios autogestionados, los colectivos artísticos, los proyectos editoriales y las productoras independientes activos en Cuba entre 1980 y 2012.
PRIMERA ETAPA
Diagnóstico
Identificación de agentes culturales (Artistas, gestores, promotores, curadores, productores culturales, críticos de arte, mediadores culturales, creativos, investigadores, docentes, editores y estudiantes de Historia del Arte).
Mapping de proyectos, formatos, fórmulas de gestión, producción, difusión y circulación
Potencialidades, limitaciones y problemáticas
Fichaje de experiencias anteriores
A partir del diagnóstico se conformará un formulario que permita recoger diferentes niveles de información.
Instrumentos
Entrevistas a los agentes involucrados en estas iniciativas y a profesionales con experiencia en el sector; Encuestas y Observación participante.
Fuentes de Información
Notas de campo, fotografía, grabaciones, soportes promocionales (catálogos, programas, poster) memorias, páginas web/blog y redes sociales.
Herramientas
Publicación de la convocatoria abierta y permanente.
A través del blog de Circuito Líquido y en plataformas digitales se comunicará el propósito de la convocatoria, al tiempo que se habilitará un formulario de inscripción.
Creación de una base de datos con programación PHP y sistema de gestor de datos MYSQLI para WordPress.
La base de datos estará concebida con un Work in progress. La herramienta permitirá visualizar resultados, cruzar información, crear flujos de trabajo, desarrollar procesos de investigación e introducir a nuevos agentes en circuito artístico local. De igual modo pretende ser un material de consulta para los profesionales del sector a nivel nacional e internacional y propiciar acercamientos entre los agentes culturales independientes y el tejido artístico de La Habana.
Una vez concluida la etapa de inserción de datos, los contenidos estarán disponibles en www.circuitoliquido.tuars.com
Diseño de Mapa interactivo para WordPress
Los usuarios de la herramienta podrán rastrear conexiones y visualizar el desarrollo de la cartografía
Procesamiento y categorización de la información
Alta de los agentes en la base de datos para su posterior categorización y validación.
Difusión de los resultados
Publicación de la base de datos para hacer accesible los resultados de la primera etapa (www.circuitoliquido.com), y al mismo tiempo favorecer la inserción de nuevos agentes en el tejido artístico y social de La Habana y fomentar iniciativas de emprendimiento cultural.
Los contenidos serán ampliados en la medida que se desarrollen las distintas etapas.
Se realizarán presentaciones y conversatorios al respecto en el marco de los proyectos organizados por Circuito Líquido, en centros docentes, instituciones y eventos locales.