Proyectos curatoriales seleccionados
¿Quién la imparte?
Ibis Hernández, investigadora, curadora y miembro del equipo fundador del Centro Wifredo Lam. Co-curadora de las seis últimas ediciones de la Bienal de La Habana.
¿Cuál es el formato de la tutoría?
Será un encuentro privado, con una duración de 2 horas. Los primeros 10 minutos se dedicarán a la presentación del proyecto. A continuación se establecerá un diálogo con preguntas y devoluciones, y se comenzará a trabajar en cuestiones vitales de tu proyecto.
¿Qué beneficios obtengo?
Tutoría personalizada por un profesional de amplia experiencia en la práctica curatorial.
Podrás exponer tus dudas.
Sabrás los puntos débiles y fuertes de tu proyecto.
Conocerás los principales indicadores que debes tener en cuenta a la hora de diseñar un proyecto curatorial.
Recibirás un Plus! Te ofreceremos una Microtutoría (25 minutos) para la gestión y/o producción de tu proyecto.
¿Qué indicadores podría considerar?
Pincha aquí
¿A quienes va dirigido?
Curador@s emergentes, estudiantes, y a tod@s aquell@s interesad@s en la puesta en marcha de un proyecto curatorial.
¿Cuándo finaliza la recepción de proyectos?
El 9 de octubre.
¿Dónde y cuándo se realizarán las Tutorías?
Factoría Habana, del 26 al 31 de octubre.
¿Quieres participar?
Envíanos tu planilla y proyecto a Circuito Líquido
Descargar planilla de inscripcion
Proyectos curatoriales seleccionados

Cartel de la exposición
Crónicas corporales
Yenny Hernández, graduada de Historia del Arte
Fotografías | Tipología del proyecto. Exposición colectiva
Crónicas Corporales pretende acercarse a esas zonas sensibles y espinosas que han marcado nuestro devenir dentro de la sociedad. Para ello, los fotógrafos manifiestan sus inquietudes a través de diversos recursos formales y expresivos, bien sea de manera frontal, lateral, sugeridas o insinuadas, pero siempre desde nuevas miradas y perspectivas, alejándose de los recurrentes estereotipos sociales. De esta manera, apoyan su discurso en temáticas como las cuestiones de género, la sexualidad, la homosexualidad, la muerte, el militarismo, la religión, algunas de ellas desarrolladas a lo largo de sus carreras fotográficas.
¡De la Tutoría a un paso de la exposición!
Yenny realizará en el mes de noviembre (2016), con el apoyo de la Real Embajada de Noruega en Cuba su proyecto expositivo Crónicas corporales.
Cuando la profesionalidad y la perseverancia se unen los buenos resultados son posibles.
¡Éxitos Yenny!
Yenny sigue cosechando éxitos 🙂
Esta joven investigadora y curadora recibió Mención Honorífica del concurso Incentivo a jóvenes críticos auspiciado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) por su proyecto de investigación El gusto por el cuerpo. Estrategias discursivas de la novísima generación de fotógrafos del cuerpo, un análisis de la fotografía cubana contemporánea (2000-2015), el mismo formó parte de su Tesis de Licenciatura en Historia del Arte (2015) y posteriormente fue presentado bajo el formato de proyecto curatorial (Crónicas Corporales) a esta edición de las Tutorías Curaduría del Circuito.
¡Enhorabuena Yenny!
Mío, Tuyo, Nuestro se inauguró en 21 Art Space
El 4 de noviembre Yenny Hernández inauguró su más reciente proyecto curatorial Mío, Tuyo, Nuestro (expo colectiva de fotografía cubana del cuerpo), con el apoyo de la Real Embajada de Noruega en Cuba. Y que fuera presentado en esta edición de las Tutorías Curaduría bajo el nombre de Crónicas corporales.
En Circuito felices por haber aportado nuestro granito de arena para la materialización de esta exposición colectiva de fotografía cubana del cuerpo.

Gabriela García. Disparo
De cómo la materia se convierte en concepto
Gretel Castillo y Carolina Sánchez, graduadas de Historia del Arte
Instalaciones y happening | Tipología del proyecto. Exposición colectiva
De cómo la materia… pretende enfatizar en las cualidades expresivas del vidrio como material. De ahí que la propuesta expositiva busque exceder el nivel puramente formal para arribar a un plano conceptual desde la expresión de la materia en sí misma. Utilizado desde diferentes enfoques y perspectivas, el vidrio se erige en esta muestra como protagonista principal, donde cada artista aporta una poética determinada, desde diferentes tratamientos y enfoques.
Biografías de las curadoras
Yenny Hernández
Graduada de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (2015). Sus principales intereses de investigación versan sobre la fotografía contemporánea, además de su motivación por el comportamiento y desarrollo del arte cubano contemporaneo. En la actualidad es becaria en Factoría Habana.
En Circuito Líquido participa en la 2da. Edición de las Tutorías. Curaduría con el proyecto Crónicas corporales. | Entrevistó a Alicia Villarreal, Desafíos y cintas de colores en la 12 Bienal, y a Grethel Morell, El desnudo y la fotografía cubana actual: de caminos y carencias.
Gretel Castillo
Graduada de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (2015). Sus principales intereses de investigación versan sobre el diseño del sello postal cubano. En la actualidad es becaria en la Fundación Ludwig de Cuba.
En Circuito Líquido participa junto a Carolina Sánchez en la 2da. Edición de las Tutorías. Curaduría con el proyecto De cómo la materia se convierte en concepto | Entrevistó a Blanca López: Novedades de la XII Bienal de La Habana. | Es integrante de la Red Mediadores Habana.
Carolina Sánchez
Graduada de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (2015). Sus principales intereses de investigación versan sobre arquitectura cubana contemporánea. En la actualidad es becaria en la Fundación Ludwig.
En Circuito Líquido participa junto a Gretel Castillo en la 2da. Edición de las Tutorías. Curaduría con el proyecto De cómo la materia se convierte en concepto