¿Cómo surgió la Bienal de La Habana?
¿Cuáles han sido sus posibles aciertos y desaciertos?
¿Cuáles fueron las premisas que condujeron a su surgimiento en el contexto artístico de los años ochenta?
¿Qué método de trabajo rige el proceso de selección de artistas y proyectos? Un aspecto que suele llamar la atención por tratarse de un trabajo de equipo, tendiente a reducir el protagonismo de la figura del curador tan discutido en estos tiempos.
¿Cuál será la plataforma curatorial prevista para la próxima edición en mayo de 2015?
Conferencia de IBIS HERNÁNDEZ ABASCAL
LUGAR: Casa Víctor Hugo
O´Reilly No. 311 e/. Habana y Aguiar, Habana Vieja
ENTRADA LIBRE
FECHA / HORARIO: Miércoles 26 de noviembre, 10:00 am. – 1:00 pm.
ORGANIZA: CIRCUITO LÍQUIDO, con el apoyo de la Consejería Cultural de la Embajada de España en La Habana (AECID), la Real Embajada de Noruega en La Habana, UNESCO, y la colaboración de la Casa Víctor Hugo.
La conferencia propone un recorrido por las once ediciones del evento tomando en consideración sus posibles aciertos y desaciertos, al tiempo que informa sobre las premisas que condujeron a su surgimiento en el contexto artístico de los años ochenta, su plataforma ideoestética y su posición en los debates en torno a las relaciones de poder en el arte. Comenta además, sobre la plataforma curatorial de la próxima edición prevista para mayo de 2015, proyectada bajo el rótulo Entre la idea y la experiencia.
La Bienal, como proyecto fundamental del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, ha contribuido de manera significativa a dar visibilidad a la producción simbólica contemporánea del llamado Sur, desde abordajes teóricos y discursivos que han propiciado modos de percepción más congruentes con la naturaleza y diversidad de sus expresiones visuales.
La conferencia ofrece información sobre las principales temáticas, estrategias, modos de formalización y tipologías de lo artístico presentes en la producción plástica de las regiones que el evento convoca. De igual modo, describe el método de trabajo que rige el proceso de selección de artistas y proyectos; un aspecto que suele llamar la atención por tratarse de un trabajo de equipo, tendiente a reducir el protagonismo de la figura del curador tan discutido en estos tiempos.
La conferencia forma parte del programa de estudios Mediación Artística. Red Mediadores Habana