¡Hola!
Si estás aquí es porque quieres saber qué es Circuito Líquido; en qué podemos ayudarte o te interesa tejer redes.
Te contamos…
Circuito es un espacio de gestión artística y cultural feminista, sin ánimo de lucro bajo el formato de pop-up (espacios que prestan más atención a los proyectos que desarrollan que a una localización física). Fue creado en el año 2012 por la gestora Ada Azor, en el marco de la 11ª. Bienal de La Habana. Mantiene un modelo de gestión flexible con un carácter abierto, en formato red de trabajo colaborativa que le permite adaptarse a los desafíos del contexto.
Como gestoras somos conscientes que es necesario hacer incidencia en el sistema artístico cubano sobre los imaginarios sociales que desde el arte, los medios y las redes digitales refuerzan la violencia contra las mujeres. En el año 2014 iniciamos un working progress hacia un modelo de gestión artística más creativo, responsable, con visión crítica feminista. Queremos transformar el statu statu quo, modificar actitudes e influenciar cambios sistémicos a través de la gestión de las artes, para así asegurar una programación artística con justicia de género y derechos de las mujeres, diversas integradas al sistema del arte.
Portafolios & formatos de Circuito:
- gestión artística, cultural
- artes visuales, con énfasis en la fotografía
- audiovisual
- prácticas artísticas contemporáneas
- temáticas género/feminismo
- mediación artística
En Circuito creamos oportunidades educativas que fomentan la transdisciplinariedad del arte e incentivan la creación artística feminista, bajo el formato de mentoring, coaching, talleres, laboratorios, consultorías y pasantías de gestión artística y cultural, cursos online, webinars, Premio (Fotografía Feminista…)…

Webinar con Camelia Farfán

Laboratorio audiovisual con Miguel Coyula
.
¿Cómo me puede ayudar Circuito?
Desarrollando la creatividad, fortaleciendo la capacidad de autogestión artística, reforzando las competencias profesionales y personales (capacidad de agenciamiento: autonomía, autoeficacia…; ofreciendo claves de género) que fomenten el aprendizaje a lo largo de la vida de mujeres y hombres,
- de las comunidades artísticas y universitarias
con énfasis en las mujeres creadoras, (artistas, gestoras, productoras, curadoras, investigadoras, académicas…); las que cursan estudios en las facultades de Humanidades; activistas, feministas; las trabajadoras remuneradas y no remuneradas…
- de las y los profesionales de Iberoamérica residentes en el país
- y de todas las personas interesadas en los portafolios que trabaja Circuito

Coaching. Emprendimientos/proyectos artísticos liderados por mujeres. Misladis González, artista visual

Pasantías Gestión Artística/cultural con Darsi Fernández y Yoana Grass (gestoras y productoras musicales)

Seminario Luc Chessex en Cuba, miradas de género. Personas participantes junto a Luc Chessex, Grethel Morell (experta en fotografía), la querida Isa (Isabel Moya), y Marilyn Solaya (directora de cine)

Tutorías Curaduria (espacios expositivos). Ibis Hernández (curadora) junto a Esther Barroso (periodista y gestora)
La filosofía de Circuito
Como gestoras artísticas feministas declaramos la diversidad (cultural, sexual, racial, social, religiosa…), la equidad, el trato igualitario para todas las personas, el respeto, la no discriminación y los derechos culturales, en especial los de las mujeres a participar más activamente en la vida artística del país.
Defendemos los derechos de las mujeres a crear, a emprender en arte de manera sostenible, a ejercer liderazgos transformadores, a conciliar la vida artística, personal, familiar, a disfrutar del ocio. Reconocemos su trabajo y aportes como profesionales del arte. Promovemos y apoyamos redes para visibilizar sus creaciones y proyectos; también para aumentar su capital relacional.
Nuestras políticas artísticas y educativas reivindican la autogestióncomo un componente esencial de la gestión artística (una herramienta para fortalecer habilidades, promover la creatividad, los afectos, la sostenibilidad, y la participación activa de todxs); y la capacidad de agencia (objetivos, metas personales, las prácticas colaborativas…).
Nuestros principales objetivos:
- Crear espacios para dar voz a las mujeres diversas integradas al sistema del arte, para promover su participación activa y liderazgo dentro del sector artístico. Queremos contribuir a su reconocimiento social, aumentar su representatividad y visibilidad en el circuito artístico contemporáneo cubano
- Fortalecer la capacidad de autogestión artística, de emprendimiento en arte y audiovisual sostenible, y las competencias profesionales y personales mujeres y hombres de las comunidades artísticas y universitarias, así como de todas las personas interesadas en los portafolios que trabaja Circuito
- formar agentes artísticos claves que hagan incidencia en el campo cultural cubano en temáticas relacionadas con la violencia contra las mujeres; e impulsar proyectos y/o programas que ayuden a derribar los estereotipos sexistas que desde las artes visuales, los medios y las redes digitales refuerzan la violencia contra las mujeres
- Desarrollar redes de trabajo colaborativas con la institucionalidad artística y cultural, los agentes artísticos autónomos, los espacios de arte autogestionados, los colectivos artísticos, y la sociedad civil. Prestando atención a las redes de cooperación entre mujeres gestoras y creadoras para darse apoyo mutuo. Al mismo tiempo, continuar fortaleciendo el trabajo en red con agentes artísticos y centros de arte de diversos contextos, enfatizando el diálogo con Iberoamérica
Equipo de trabajo
Integrado por dos gestoras (artística y de convocatorias internacionales), una comunicadora, una webmáster y dos diseñadores gráficos. + una amplia red de personas colaboradoras y organizaciones culturales y de la sociedad civil con los que creamos compromiso y valor a largo plazo.
Nos apoyan
Nos asesoran
Artes Visuales Género Creación Audiovisual

Ibis Hernández. Investigadora y curadora

Danae Diéguez. Investigadora y experta en temas de género

Anaeli Ibarra Cáceres. Crítica de Artes Visuales & Cine
Si te gusta lo que hacemos:
- Apúntate a nuestros talleres, cursos online… y difunde los contenidos líquidos del Circuito
- Ponte las gafas violetas. Observa el mundo desde el feminismo, y trabaja junto al Circuito a favor de la equidad entre los géneros; en la lucha contra el sexismo en todos los ámbitos (artístico/cultural, educativo, social, laboral…) ¡Transfórmate y transforma!
- Infórmate sobre las principales rutas de la fotografía cubana contemporánea
- Descarga y comparte nuestra serie de postales con personas amigas y colegas del sector artístico y cultural
- Invítanos a charlar sobre algunos de estos temas: gestión, producción o comunicación cultural; gestión artística feminista, y emprendizajes artísticos o culturales con enfoque de equidad
- Si te parece que tenemos puntos comunes, empecemos a tejer redes
- Mantén el feedback con el Circuito. Se proactiva/o y propositivo/a: pregunta, comenta ¡Te escuchamos!
5 comentarios
Ir al formulario de comentarios ↓
Lazara Torres Torriente
30 septiembre, 2016, a las 15:53 (UTC 0) Enlace a este comentario
espacios como este siempre serán bien recibidos por todos los que deseamos alimentar el espirítu,no sólo el propio sino el de los otros también ,por lo que yo deso incorporarme y recibir toda la información que puedan brindarme.Soy promotora cultural de teatro,een estos momentos trabajo con narradores orales y estamos preparando nuestro festival para el año próximo.
Ada, Circuito Líquido
3 octubre, 2016, a las 22:14 (UTC 0) Enlace a este comentario
Gracias Lazara por tu comentario.
Ya formas parte de la comunidad del Circuito 🙂
Será un placer compartir proyectos, experiencias y también conocer acerca del Festival que organizas.
Si te apeteces puedes darte un saltico por nuestro programa de pasantías Gestión cultural (podemos coordinar detalles vía email: circuitoliquido@gmail.com)
Seguimos alimentando el espíritu!
Lucía
12 abril, 2017, a las 19:50 (UTC 0) Enlace a este comentario
Hola Adita y los integrantes de Circuito Líquido, me parece excelente el trabajo que van desarrollando. Me gustaría mucho si puedo contar con ustedes para divulgar nuestras propuestas, las plataformas de trabajo deben compartirse para lograr más participación y diversidad de enfoques, metodologías y miradas
Saludos,
Lucía
Ada, Circuito Líquido
12 abril, 2017, a las 23:16 (UTC 0) Enlace a este comentario
Lucy querida
Gracias por tu comentario
Claro! siempre es un placer colaborar y tejer redes
Puedes enviarme la info a mi correo personal
Abrazz
Adita
CONCEPCION HERNANDEZ BARBON
6 septiembre, 2018, a las 14:32 (UTC 0) Enlace a este comentario
ada azor me conoces pues he participado en ecentos de circuito liquido estoy interesada enn participar en el mujeres guionistas pero no descarga la planillqa tienes mis datos podrias enviarmela a mi correo no qwuisiera perderme esta gran oportunidad
saludos y agradecida
lic concepcion hernandez