Categoría: Ensayos e investigaciones

Videoclip cubano ¡Nuevo siglo, nuevas estéticas!

Por Yadira de Armas

(…) A partir de los 2000′ aparecen nuevas casas disqueras nacionales y extranjeras que comienzan a invertir y subversionar el clip. El interés manifestado por las empresas discográficas respecto al videoclip, a pesar de la existencia de ciertos obstáculos económicos para materializar algunas obras, se hace perceptible en esa toma de conciencia …

Seguir leyendo

Antecedentes y orígenes del video-clip en Cuba: el mundo al revés

Por Jacqueline Venet y Miryorly García

(…) El impreciso origen del clip cubano, no ha dejado de ser, incluso en nuestros días, objeto de polémica. La obra documentalística del realizador Santiago Álvarez inauguró el debate sobre el nacimiento del género en nuestro país al establecer dos posturas opuestas hacia un mismo trabajo. El documental Now (1965) …

Seguir leyendo

Sara Gómez: lecciones de y para la Revolución

Por Sandra del Valle

(…) Sara Gómez Yera ha tenido el título de ser la primera mujer en filmar un largometraje de ficción dentro de los predios del cine cubano post-revolucionario. Este reconocimiento en sí mismo revela varios efectos de las relaciones sociales de género en las que Sara emergió como cineasta. ¿O acaso alguna vez …

Seguir leyendo

El aporte de Sara Gómez. Unas notas después de cuarenta años

Por Danae Diéguez

(…) He vuelto a revisar Mi aporte (1972), un documental que a pesar de sus años, aún me sorprende por su vigencia. Siento que es de esas piezas poco atendidas y revisadas por la crítica, ha vivido – quizás por ello el silencio a su alrededor- el descalabro de la ausencia en las …

Seguir leyendo

Guillén Landrián, la diferencia más allá de la raza

Por Laura Álvarez y Karel Otero

(…) Realizador que se burla de las definiciones, de las relaciones excluyentes. La sociedad se muestra en todo su espectro de complejidad mediante el discurso compuesto por imágenes y sonidos. La negritud de demasiadas esperanzas, la blanquedad de la miseria. Desde un distanciamiento revelador nos advierte sobre una sociedad ingenua …

Seguir leyendo