Entradas de la categoría 'Ensayos e investigaciones'

Apuntes para una estética de la recepción del texto audiovisual de arte (II)

Por Hamlet Fernández

No es de extrañar, entonces, que la dirección del ICAIC haya intentado censurar el documental [Línea  y 18] que la radio haya arremetido contra él, y que como cuenta el propio Nicolás Guillén Landrián en Café con Leche (Manuel Zayas, 2003), esa haya sido la obra que provocó su expulsión definitiva de la Industria. La incomprensión y la intolerancia de las circunstancias inmediatas es la más clara evidencia de la fuerza subversiva, desestabilizadora, de todo texto artístico que irrumpe en la historia como una auténtica invención estética. Es trabajo de la interpretación otorgarle el valor cognoscitivo y cultural que merece tener en la Historia.

Descárgate el PDF (200 KB)

 

De Hamlet
Apuntes para una estética de la recepción del texto audiovisual de arte (I)

También te podría gustar
Seminario Una mirada desde la Estética de la Recepción a los márgenes difusos del audiovisual posmoderno (convocatoria, programa, reseña + imágenes)

Resaca. Institución arte, política cultural y mercado en Cuba 2000-2010

Wilfredo Prieto

Wilfredo Prieto

Por Sandra Sosa Fernández

Los únicos cubanos que participan con toda la intensidad posible de la noción artista internacional que le permite ese móvil, y también virtual porque interactúa todo el año a través de las redes digitales, mainstream cultural (…) son Carlos Garaicoa, Tania Bruguera, Los Carpinteros y, de manera algo tardía, Wilfredo Prieto, (…) y Alexandre…

Descárgate el PDF (260 KB)

 

Completa tu Pack de Arte y Mercado con
Conversación con Cristina Amaya (I y II)

Intervención política y cultural en el contexto de la web: sobre videoactivismo y otras alternativas para la lucha medial.

anaeli-perfil

Por Anaeli Ibarra, critica de artes visuales & cine

“Una de las prácticas que ha implosionado el uso de las redes sociales ha sido el videoactivismo, sobre todo a raíz de las protestas posprimavera árabe, Occupy en Estados Unidos y el 15M en España. Aunque estos sucesos han oxigenado al género audiovisual, sobre todo han modificado el sistema de distribución y consumo del video a partir del uso de otros canales de circulación y exhibición, como Internet; el videoactivismo no es un género nuevo ni se limita a las plataformas online, tiene una larga tradición que se remonta al cine militante de la vanguardia, al videoarte sesentiano, la Guerrilla Tv, el cine experimental e independiente, el Nuevo Cine Latinoamericano, el nuevo documentalismo, el periodismo cinematográfico, entre otros.”

Descárgate el PDF (220 KB)

 

De Anaeli también te podría gustar
Imágenes + breve síntesis de la conferencia Un acercamiento semiótico a las peculiaridades de la imagen-movimiento (Taller Imagen Sentido y Representación) y el panel Video clip cubano en el Taller El music video

Apuntes para una estética de la recepción del texto audiovisual de arte (I)

Por Hamlet Fernández

La princesa Kitty se dispone a hacer entrada en el gran salón de baile, pero antes la vemos atravesar la parte trasera del escenario teatral (…) La grácil princesa da un medio giro frente a la cámara y ya está en el escenario, con toda la sociedad moscovita a sus pies. Pero una vez que baja las escaleras y se integra al baile, la ilusión cinematográfica transita de la representación de una puesta en escena teatral, a la ilusión de realidad que es propia del cine convencional. La joven ha entrado en el teatro de la vida real, debe interpretar su papel en sociedad, así como el resto de los asistentes al baile interpretarán el suyo (…) Echa a andar la acción y la cámara nos guiará la mirada, o se constituirá en nuestra mirada, o estructurará para nosotros (espectadores extradiegéticos) una perspectiva visual desde la cual disfrutaremos, en nuestro papel anónimo de voyeurs, de las sutilezas psicológicas del triángulo amoroso que cristaliza, a ritmo del vals, entre Anna Karenina, el apuesto oficial Vronsky y la joven princesa Kitty”.

Descárgate el PDF (260 KB)

 

De Hamlet
Apuntes para una estetica de la recepción del texto audiovisual de arte (II)

También te podría gustar
Seminario Una mirada desde la Estética de la Recepción a los márgenes difusos del audiovisual posmoderno (convocatoria, programa, reseña + imágenes)

Mirar al símbolo con los ojos del texto; cuatro obras de Lázaro Saavedra a través de la semiótica de Iuri M. Lotman

orlando-vitoresPor Orlando Victores Gattorno

(…) La trayectoria de Lázaro Saavedra González (La Habana, 1964) se caracteriza por el manejo de un gran número de referentes que aderezan su discurso, habitualmente identificado con la línea sociológico-crítica, gestada desde los inicios de lo que se ha dado en llamar el Nuevo Arte Cubano. Como ejercicio intelectual, la creación artística posee, para este artista, la misión de relacionar diversos textos y hacerlos confluir en una instancia textual dinámica, ecuménica, para ser más exactos. Los símbolos que se entretejen cobran sentido en tanto provienen de varios universos. En muchos casos el campo artístico constituye el lugar de mayor recurrencia, estableciéndose la obra como proposición autorreflexiva. En otros, concurren la cultura popular o los imaginarios de una nación.

Descargar texto en PDF (230 KB)

Entradas más antiguas «