
Proyectos curatoriales seleccionados + propuesta de artistas
Imágenes de las sesiones de coaching
Biografías de las curadoras y curador
Proyectos curatoriales seleccionados
Song of the Earth
Exposición colectiva. Instalación, fotografía, video, documentación
Curaduría. Claudia Pérez y Modesto Diaz

Gabriela García, José E. Yaque, Lester Álvarez. Imágenes cortesía Claudia y Modesto
[Nuestro proyecto curatorial pretende] acercarse a disímiles modos de entender la relación arte – naturaleza y hombre – naturaleza. [Las obras seleccionadas] proponen subvertir la mirada cotidiana que se hace del medio circundante, pues al singularizar formas que pueden pasar desapercibidas normalmente, se intenta refuncionalizar su importancia en nuestras vidas.
Propuesta de artistas (pre-selección)
Glenda León, Rafael Villares, Lester Álvarez, José Eduardo Llorente (Yaque), Elizabeth Cerviño, Yornel Martínez, Gabriela García Pérez.
Habitar en la realidad
Exposición colectiva. Carácter procesual
Curaduría Gabriela Román, estudiante 4º. año de Historia del Arte

El proyecto curatorial toma como elemento de hilvanación el carácter relacional de obras con énfasis en la función procesual y documental. Esta ideado esencialmente para el público nacional por discursar o tomar como referencia conflictos muy anclados a nuestro contexto. En la mayoría de los casos los creadores asumen el roll de un investigador, sociólogo, antropólogo, etnólogo, o investigador de procesos artísticos de connotación social.
Propuesta de artistas (pre-selección)
Glenda Salazar Leyva, Yornel J. Martínez Elías, Adonis Ferro, Reynier Leyva Novo, el conjunto de Celia y Yunior, Luis Gárciga, Miguel Moya y Adrían Melis.
Abre los ojos
Exposición colectiva. Pintura
Curaduría Maeva Peraza

Carlos Zorrilla, Marcos Gómez, Carla María Bellido. Imágenes cortesía Maeva Peraza
El proyecto expositivo Abre los ojos pretende agrupar a un grupo de jóvenes egresados de la Academia de Bellas Artes San Alejandro.
Propuesta de artistas (pre-selección)
Carla María Bellido, Marlys Fuego, Osy Milián, Marcos Gómez, Yoan Pérez, Carlos Zorrilla.
Abre los ojos se inauguró en Galería Galiano


De izquierda a derecha: Yonlay Cabrera, Carlos Zorrilla
El 25 de agosto la crítica de arte y curadora Maeva Pereza inauguró en la Galería Galiano su más reciente proyecto curatorial Abre los ojos (exposición colectiva de pintura cubana).

Ozy Milián

Yoan Pérez

Yonlay Cabrera
En junio, Maeva presentó este proyecto en la 3ra. edición de las Tutorías Curaduría, y dos meses después se hizo realidad.
Felicidades Maeva 🙂
regresar arriba
Imágenes de las sesiones de coaching
Del 27 al 30 de junio de 2016 realizamos en Factoría Habana las Tutorías y Microtutorías de Curaduría, conducidas por Ibis Hernández, co-curadora Bienal Habana y Ada Azor, Gestora Cultural Circuito Líquido.
Aquí tienes imágenes de las sesiones de coaching

Ibis Hernández y Gabriela Ramos

Maeva Peraza e Ibis Hernández

Modesto Díaz, Claudia Pérez e Ibis Hernández

Modesto Díaz
regresar arriba
Biografía de las curadoras y curador
Claudia Pérez
Graduada de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (2015). Sus intereses de investigación versan sobre el arte de los nuevos medios en Cuba y la fotografía cubana contemporánea. Forma parte del staff de Galería Avistamientos y del Proyecto de fotografía Cíclope. En la actualidad es becaria en la Universidad de las Artes.
En Circuito Líquido, es miembro de la Red Mediadores Habana. Participó en la conferencia Bienal de La Habana. Tres décadas en las encrucijadas del arte contemporáneo (Ibis Hernández) y en el seminario Género y Sociedad.
Modesto Díaz
Graduado de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (2015). Sus intereses de investigación versan sobre la producción audiovisual cubana del nuevo milenio. Forma parte del equipo de producción de la Muestra de Nuevos Realizadores (ICAIC). En la actualidad es becario en la Universidad de las Artes.
En Circuito Líquido, participó en el seminario Desarrollo del mensaje publicitario desde el audiovisual impartido (Yarmila Martínez), y en la conferencia Bienal de La Habana. Tres décadas en las encrucijadas del arte contemporáneo (Ibis Hernández) y en el seminario Género y Sociedad.
Gabriela Román
Cursa el 4to. año de la Especialidad de Historia del Arte. En paralelo trabaja en la revista independiente de Literatura y Arte: El Oficio. Sus principales intereses de investigación versan sobre teoría de la comunicación, el audiovisual y la teoría crítica.
En Circuito Líquido realizó el curso online La Procuración de Fondos y Recursos
Maeva Peraza
Graduada de Letras por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (2011). Sus principales intereses de investigación versan sobre el arte cubano contemporáneo, especialmente sobre las relaciones concomitantes entre literatura y artes visuales. En la actualidad se desempeña como editora del periódico Noticias de Arte Cubano (CNAP).
regresar arriba