Entradas de la categoría '2016'

8ª. Ruta del Circuito

Visita a la Galería Avistamientos, dirigida por el coleccionista José Bustos.

Y con la visita del viernes 4 de noviembre llegamos al final de estas 8 Rutas del Circuito del Módulo II Producción Cultural.

En un breve pero emotivo encuentro con José Bustos pudimos conocer acerca de la labor de difusión artística de Avistamientos, el fichaje de artistas, y la estrategia de e-commerce (toda una proeza, teniendo en cuenta nuestro ancho de banda 🙁 ).

bustos-y-pasantes

Agradecemos a Busto por permitirnos conocer un poquito + de Avistamiento y a Claudia Pérez por la mediación 🙂

 

busto-pasantes-y-claudia

José Bustos, Gabriela Román, Annie Aguiar, Claudia Pérez (Avistamientos) y Rita Ma. Cambara

Y como somos de profesión Gestoras/es artísticos, no podían faltar los  principales propósitos del II Módulo:

  • Fortalecer la capacidad de autogestión y de emprendimiento en arte de las y los pasantes
  • Ayudarlas/os a diseñar sus propias agendas de cambios positivos en el ámbito personal, educativo y profesional
  • Incentivar en las y los estudiantes la reflexión acerca de la aplicación de la perspectiva de género en el campo de la gestión y la producción artística

Gracias por seguir estas 8 Rutas del Circuito.

Te esperamos en el Módulo III Comunicación Cultural: offline-online 😉

Pasantías Producción Cultural: Tres nuevas Rutas del Circuito

Continúan las Pasantías de Gestión Cultural.

Esta vez te ofrecemos detalles de las tres nuevas Rutas del Circuito.

Networking con Darsi Fernández y Yoana Grass (productoras 4C Producciones), y de los encuentros en la Mediateca del Palacio del Segundo Cabo.

¡Disfruta!

Y en breve te contaremos sobre nuestra última visita a la Galería Avistamientos.

 
5ta Ruta del Circuito

Mediateca del Palacio del Segundo Cabo

El viernes 14 de octubre nos trasladamos a la mediateca del Palacio del Segundo Cabo (Centro para la Interpretación de las Relaciones Cuba-Europa. OHC).

 

Mediateca Palacio Segundo Cabo © Imagen. C. Líquido

Mediateca Palacio Segundo Cabo © Imagen. C. Líquido

gestion-economica

 

La primera media hora la dedicamos a conversar sobre las fases de la producción artística. Luego pasamos a uno de los aspectos más importante de un proyecto o pyme: la gestión económica.

 

fundraising

 

Por eso, prestamos mayor importancia a dos herramientas de planeación el presupuesto interno y el plan de sustento financiero. Y finalizamos con el rol de los profesionales del fundraising.

 

 

 

6ta Ruta del Circuito

Networking con Darsi Fernández y Yoana Grass, productoras 4C Producciones

Continuamos en la Mediateca del Palacio del Segundo (viernes 21 de octubre), donde tuvimos un cálido encuentro con Darsi y Yoana, quienes nos contaron acerca de los inicios de 4C Producciones (Música), de sus estrategias de producción y relaciones con partner y colaboradores. También nos ofrecieron algunos consejitos prácticos relacionados con el registro marcario. Sin dudas fue una experiencia enriquecedora para las y los pasantes.

Desde Circuito nuestra gratitud a Yoana y Darsi 🙂

Aquí puedes conocer un poquito + de Darsi y lo que ha hecho con el Circuito.

foto-grupo-con-darsi

De izquierda a derecha: Gabriela (Pasante), Thais (Periodista Cultural), Darsi y Yoana (4C Producciones) Annia Lis y Annie (Pasantes). © Imagen cortesía de Gabriela Román

 

7ma Ruta del Circuito

De vuelta a la Mediateca del Segundo Cabo.

En la última sesión teórica (viernes 28 de octubre) comentamos acerca de las herramientas gráficas de análisis, planeación y control como: DAFO, GANTT, RACI. Estas matrices son muy sencillas y fáciles de usar por eso, por eso se han convertido en herramientas básicas para los profesionales de la gestión de proyectos.

cultura-y-buenas-practicas

Fuente: https://notegraphy.com/ElisaDamiani

Y para el final reservamos las Buenas Prácticas, con el objetivo de fomentar las relaciones leales entre los profesionales del sector artístico y cultural local.

Pasantías Producción Cultural: Conoce las cuatro nuevas Rutas del Circuito

Las cuatro nuevas rutas del Circuito para que disfrutes de la Pasantía Producción Cultural.

Aprender nunca ha sido tan divertido 🙂

¡Entérate de cada detalle!

Las rutas del Circuito: Pasantías Producción Cultural

Networking l Charlas l Encuentros con expertas/os

El 9 de septiembre inauguramos en Factoría Habana el Módulo II Producción Cultural de las Pasantías del Circuito. El Focus de atención fue la producción artística.

 

1ra Ruta del Circuito

Factoría Habana

1-sesion-factoria-habana-produccion-culturalEn nuestro primer encuentro del viernes 9 de septiembre intentamos dar respuesta a esta interrogante:

¿Cómo ser un/a productor/a 360 grados?

Para eso es necesario tener en cuenta algunos aspectos esenciales:

  • Características y roles de las productoras y productores artísticos independientes
  • Qué fases conforman la producción artística
  • Cómo funciona el ecosistema artístico: relaciones con agentes, instituciones y pyme artísticas modelos de gestión y fórmulas de producción
  • Marca personal & Marca personal artística: Aprender a diferenciarte de tu competencia, que te reconozcan y te elijan

Y para el final conversamos sobre el armado de currículos creativos 🙂

 
2da Ruta del Circuito

Danza Contemporánea de Cuba (DCC)

Networking con Jorge Brooks, Manager de Danza Contemporánea de Cuba.

El viernes 16 tuvimos un encuentro espectacular con Jorge Brooks. También asistimos a la clase técnica impartida por el profesor Yoerlis Padrón. En ambos encuentros nos acompañaron estudiantes de Danzología. La visita fue coordinada por la periodista cultural Thais Gárciga.

 

clase-tecnica-danza-contemporanea

Clase técnica Danza Contemporánea de Cuba. Imagen cortesía de Annia Lis de Armas

foto_grupo_brooks

Encuentro con Jorge Brooks, Pasantes Programa Pasantía CL, Thais Gárciga y estudiantes de Danzología. Imagen cortesía de Alejandro Peña

Nuestra intención era conocer cuáles son las funciones de un Manager artístico y que nivel de reconocimiento tiene este perfil profesional en el sector cultural cubano. También conversamos acerca de las fórmulas de producción que utiliza la Compañía y del proceso de diálogo con entidades y partner.

 
3ra Ruta del Circuito

El viernes 23, regresamos a Factoría Habana.

Esta vez hablamos sobre la planeación estratégica en el ámbito artístico y cultural y el diseño de producción.

Reservamos un espacio para la presentación de proyectos de las y los pasantes:

gabriela

 

Gabriela Román: Agencia de comunicación visual. Nodo (emprendimiento artístico)

 

rita-maria-cambara

alejandro-peña Rita M. Cambara y Alejandro Peña: Una sociedad work in progress. Expo colectiva de fotografía cubana

 

annia

 

Annia Lis de Armas: Dos alas para un rap

 

Cerramos con el microejercicio Nombrar las cosas* que consistió en el planeamiento estratégico de cada proyecto.

* título de un poema del poeta cubano Eliseo Diego.

 

4ta Ruta del Circuito

Centro Wifredo Lam & Galería Seis Seis

Networking con Pepe Fernández, curador del Centro Wifredo Lam

Te preguntarás cuál fue el plato fuerte de las visitas del viernes 30 de septiembre. Ahora mismo despejamos tus dudas: Del cubo blanco al espacio doméstico: Algunas claves del montaje de exposiciones.

Y por supuesto visitamos LCONDUCT-A-RT. Documentos gráficos, expo personal del artista cubano Ruslán Torres, merecedor de la primera Beca de Creación otorgada por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (2009).

 

visita-centro-lam-1

Visita a la expo personal LCONDUCT-A-RT de Ruslán Torres. Pepe Fernández, Pasantes del Programa de Pasantías CL y del Centro Lam. Fotos cortesía de Annia Lis de Armas

visita-centro-lam-2

Luego nos dimos un saltico a la Galería Seis Seis, dirigida por la gestora cultural Sandra Contreras.

visita-galeria-seis-seis-

Pasantes

Gabriela Román

Cursa el 4to. año de la Especialidad de Historia del Arte. En paralelo trabaja en la revista independiente de Literatura y Arte El Oficio. Sus principales intereses de investigación versan sobre teoría de la comunicación, el audiovisual y la teoría crítica.

En Circuito Líquido participó en la 3ª edición de las Tutorías Curaduría con el proyecto Habitar en realidad y realizó el curso online La Procuración de Fondos y Recursos.

 

rita-maria-cambaraRita María Cambara

Fotógrafa. Cursa el 2º. año de la especialidad de Periodismo en la Facultad de Comunicación (U.H.). Sus intereses de investigación versan sobre la migración, la cohesión social, el deterioro de los valores en la sociedad, y el uso de los medios y las artes para transmitir estos temas. En la actualidad prepara el proyecto expositivo Una sociedad: Work in progress (fotografía y documental).

En Circuito Líquido participó en el taller Desarrollo del mensaje publicitario desde el audiovisual (Yarmila Martínez) y en el seminario Economía de la cultura (Tania García y Beatriz Pérez).

 

Alejandro Peña

Fotógrafo. Cursa el 5to. año de la especialidad de Psicología (U.H.). Sus intereses de investigación versan sobre la migración, la cohesión social, el deterioro de los valores en la sociedad, y el uso de los medios y las artes para transmitir estos temas. En la actualidad prepara junto a Rita Ma. Cambara el proyecto expositivo Una sociedad: Work in progress (fotografía y documental).

En Circuito Líquido participó en el taller Desarrollo del mensaje publicitario desde el audiovisual (Yarmila Martínez) y en el seminario Economía de la cultura (Tania García y Beatriz Pérez).

 

Annia Lis de Armas

Gestora Cultural. Graduada de la especialidad de Historia del Arte (FAYL). Sus intereses de investigación versan sobre la música rap en Cuba. En la actualidad se encuentra preparando el proyecto Dos alas para un rap.

En Circuito Líquido participó en en la conferencia Bienal de La Habana. Tres décadas en las encrucijadas del arte contemporánea y en los seminarios Género y Sociedad, Economía de la Cultura y Mercado audiovisual l Entrevistó las feministas cubanas Danae Diéguez, Isabel Moya, Marisol Alfonso y al Consejero Cultural de la Embajada de España en La Habana, Pablo Platas.

.

Pasantías Gestión Cultural. Abierta Inscripciones Módulo II Producción Cultural

cartel-pasantias-produccion-culturalDescargar Programa

 

¿Te interesa la producción cultural?

¿Te gustaría aprender a producir tu proyecto como lo hacemos en Circuito Líquido?

¡Sí!, Aspira YA a una de las plazas limitadas del Módulo 2. Producción Cultural de nuestro Programa de Pasantías Gestión Cultural.

¿Quiénes pueden solicitar las Pasantías?

Estudiantes que se encuentren cursando entre el 3er. y 5to. año de las especialidades de Historia del Arte, Periodismo, Comunicación Social y Ciencias de la Información, y quieran producir un proyecto.

Cerramos inscripciones el lunes 18 de julio.

Para ayudarte a sacar el máximo provecho a este Módulo diseñamos un Pack de Producción Cultural con el que aprenderás a realizar el diseño de producción de tu exposición, producto comunicativo en formato audiovisual, revista digital…

El Pack único incluye:

Sesiones teóricas l Microejercicios l Networking l Visitas a espacios artísticos autogestionados

Estas son las competencias profesionales que te ayudaremos a desarrollar los viernes de septiembre (9, 16, 23 y 30) y de octubre (7, 14 y 21), de 10:00 am a 1:00 pm, en Factoría Habana, O´Reilly 308 e/ Habana y Aguiar, Habana Vieja.

  • Pensamiento estratégico
  • Habilidades para diseñar tu plan de financiación y presupuesto
  • Capacidad para gestionar de manera eficaz los tiempos de cada tarea
  • Claves para crear tu Marca Personal

Como bien sabes, las Pasantías del Circuito prestan mayor importancia a la gestión artística independiente. Por eso en este 2º. Módulo (Producción Cultural) tendrás la oportunidad de conocer las fórmulas de producción desarrolladas por espacios autogestionados, y profesionales free lance (gestoras/es y productoras/es) que trabajan en el circuito de las artes visuales y la música en Ciudad de La Habana, sin desatender los modelos de producción de instituciones culturales.

Y los principales temas que compartiremos son:

  • La producción cultural
  • La planeación estratégica
  • El diseño de producción
  • El presupuesto
  • El plan financiero
  • Las herramientas de planificación y control
  • Buenas prácticas

También tendrás la oportunidad de practicar diferentes modalidades de escritura: textos periodísticos, fotoreportajes y entrevistas que podrás realizar en el marco de las visitas a los espacios artísticos autogestionados, en los encuentros con profesionales, y que publicaremos en el Blog del Circuito.

Como verás son muchos los beneficios de este Módulo (Producción Cultural). Lo que implica un nivel de responsabilidad de nuestra parte y también de la tuya. Por eso, si resultas seleccionada/o es indispensable que cumplas este acuerdo de palabra:

  • Respeta el cronograma de actividades de la Pasantía. Sé puntual, responsable y mantén la disposición para trabajar en equipo.
  • El programa es corto pero intenso. Por eso, chequea bien tu agenda, de modo que no interfiera con tu calendario de clases. Si tienes que faltar, que sea por motivos de fuerza mayor, en ese caso notifícalo antes, de lo contrario no podrás incorporarte al siguiente encuentro.
  • Si quieres publicar algunos de los textos realizados en las prácticas de escritura, puedes hacerlo cuatro meses después de concluida la Pasantía, incorporando la referencia: Texto realizado durante el Programa de Pasantías Gestión Cultural de Circuito Líquido.

Por nuestra parte, nos comprometemos a:

  • Cumplir el cronograma de actividades de la Pasantía en los plazos fijados.
  • Informarte con anticipación de cualquier cambio o imprevisto en el Programa.
  • Publicar en el blog de Circuito Líquido los trabajos que desarrolles durante las prácticas de escritura.
  • Circuito Líquido se reserva el derecho de reproducir total o parcial la información relacionada con la Pasantía con fines unicamente promocionales por el medio que se requiera, respetando siempre los derechos de autoría.

No olvides, cerramos el 18 de julio. ¡Son 4 plazas! (Una por especialidad)

¡Empoderate como productora/or independiente! Descarga y rellena ahora la planilla de inscripción y luego envíanos tu solicitud a este email.

Si resultas seleccionada/o, el 21 junio recibirás un email, y el día 30 lo daremos a conocer en la web.

¿Tienes dudas, preguntas, sugerencias? ¡Te escuchamos!

Lo que dicen algunas de las Pasantes que participaron en el Módulo 1 de las Pasantías del Circuito:

Circuito Líquido se ha convertido en mi segunda casa académica y de las varias experiencias que he compartido con su equipo, sin dudas, la Pasantía de Gestión Cultural fue una de la más provechosa. Durante los dos meses de duración tuve la posibilidad de conocer gente nueva y muy talentosa en sus campos de estudios. Recorrimos La Habana y sus espacios autogestionados: Esto no es un café, Riera Studio, La Marca, entre otros. Tanto las sesiones teóricas como prácticas exigieron mucho de nosotros porque aprendimos como ser gestores de proyectos y creer en nosotros mismos. La experiencia fue maravillosa y espero que se repita porque de conocimientos para todos están labrados los caminos de CL.

Rachel Cowanrachel-cowan
5to. año Periodismo

En un plazo de aproximadamente tres meses, la pasantía Gestión Cultural, organizada por Circuito Líquido, constituyó un acertado espacio para conocer, relacionarnos y profundizar respecto a las iniciativas y prácticas culturales de nuestro contexto. Fue de particular interés el contacto directo con curadores, gestores, artistas e investigadores, así como la visita a muchos de los espacios desde los cuales trabajan. En ese sentido creo radica una de las principales potencialidades del proyecto pues, no solo contamos con charlas teóricas magistrales enfocadas en nuestras posibilidades reales de acción, sino que salíamos del aula en busca de la experiencia tan requerida cuando se es estudiante.

Aldeide Delgadoaldeide-delgado
5to. año Historia del Arte

 

También invitamos a La Marca: Ailed Duarte, co-directora y a Dione Lugones, gestión comercial.

Clica aquí para ver la 1ra. edición de las Pasantías

visita-marca-1

La Marca. Con Ailed

esto-no-es-un-cafe

Esto no es un café. Con Mayrelis Pereza

©Riera Studio. Encuentro con Samuel Riera.Cortesía de Derbis Campos.

Riera Estudios. Encuentro con Samuel Riera

pasantia-factoria-habana

En Factoría Habana

 

Si te interesó esta convocatoria, también te puede gustar:

Aprende en 10 lecciones a gestionar financiamiento para tu proyecto o pyme cultural (Curso online)
El síndrome de los proyectos
El artista y su imagen de Marca
Gestionar cultura debe ser una vocación. Entrevista Darsi Fernández, gestora cultural
Arte y Mercado. Entrevista a Cristina Amaya, experta en diseño de proyectos artísticos y culturales, I y II