Volver a Biografías

Docentes

Ada Azor

Gestora artística feminista, formadora y mentora (Cuba).

Fundadora de Circuito Líquido, espacio de gestión artística-cultural feminista (2012) y de Café Circuito: conversaciones feministas, microcomunidad de gestoras artísticas feministas cubanas con perspectiva interseccional, decolonial y antirracista (2022).

Alfredo Salomón

Videasta (México).

Vive y trabaja en el DF. Su trabajo se mueve en la periferia del cine, la televisión y la industria del arte; en un espacio abierto por las nuevas tecnologías y la creación digital. Tras casi 15 años de investigación, ha abordado la video, la animación, el live cinema, el videoclip, la videoinstalación …

Anaeli Ibarra

Crítica de Artes Visuales & Cine (Cuba).

Reside y estudia entre La Habana y México DF. Graduada de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (FAYL). Se ha desempeñado como coordinadora y editora de la Revista de Artes Visuales Artecubano, el periódico Noticias de Arte Cubano …

Anay Remón

Profesora e investigadora (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduada de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de La Universidad de La Habana (U.H.). Ha sido profesora del departamento de Historia del Arte de dicha Facultad, donde impartió las asignaturas de Arte Cubano, Música Cubana, Historia y Apreciación de la …

Beatriz Pérez

Investigadora (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduada de Economía por la Universidad de La Habana (U.H.). Diplomada en Comunicación Cultural. Actualmente trabaja como investigadora en el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. Se ha especializado en los temas vinculados a la Economía de la Cultura. Ha participado en cursos, paneles y eventos científicos afines …

Camelia Farfán

Productora audiovisual (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduada de la Escuela Internacional de Cine (EICTV) San Antonio de los Baños, donde se especializó en producción audiovisual. Camelia se autodefine como una evangelista de la producción.

Cristina Amaya

Experta en diseño, gestión y marketing de proyectos artísticos-culturales (Cuba).

Actualmente reside en Estados Unidos. Graduada de Sociología (U.H.). Máster en Gestión Empresarial y Marketing. Posee una amplia experiencia en la gestión y el diseño de proyectos artísticos-culturales. Ha diseñado estrategias de comunicación promocional e imagen para diversas organizaciones culturales.

Danae Diéguez

Investigadora y experta en temas de género (Cuba).

Graduada del Diplomado del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) en el Colegio de México. Ha sido profesora asistente de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual de la Universidad de las Artes (ISA), donde imparte las asignaturas de Género y Cine

Darsi Fernández

Gestora Cultural y abogada (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduada de Derecho (U.H.). Delegada de la SGAE en Cuba. Ha sido Profesora invitada en la Facultad de Derecho en el tema de Gestión Colectiva de Derechos de Autor y Derechos Conexos de la asignatura Propiedad Intelectual y tutora u oponente de varias …

Ernesto Fundora

Director de cine y guionista (Cuba).

Vive y trabaja en México. Ha dirigido cortometrajes, documentales, spot publicitarios, video arte y más de 90 music videos para importantes artistas de la música hispana.

Esteban Insausti

Director y guionista (Cuba)

Trabaja entre La Habana y República Dominicana. Graduado de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA),  Universidad de las Artes, en la especialidad de Dirección. Devenido además, guionista, productor ejecutivo, fotógrafo así como productor musical de las mayoría de sus trabajos fílmicos.

Fernando Llanos

Videasta (México).

Vive y trabaja en el DF. Curador, promotor, editor, docente y músico. Es considerado uno de los artistas mexicanos contemporáneos más destacados del momento y es referente en el mundo latinoamericano para la experimentación en video. Estudió en La Esmeralda, Centro Nacional de las Artes. Su trabajo artístico se mueve entre la creación …

Florencia Mora

Profesora y Mediadora cultural (Colombia)

Vive y trabaja en Cali. Docente de Planta de la Universidad Javeriana Cali. Docente Catedrática de la Universidad del Valle (Facultad de Artes Integradas). Ha sido coordinadora general del 8vo. Salón de Octubre, Zona Pacífica; de las 19 Estaciones Pedagógicas del 41 Salón Nacional de artistas; Directora de la Escuela de …

Gustavo Arcos

Crítico de cine. (Cuba)

Vive y trabaja en La Habana. Graduado de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (U. H.) Desde 1999 hasta la actualidad se desempeña como profesor de la  Facultad de Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), Universidad de las Artes, donde imparte los cursos de  …

Hamlet Fernández

Profesor, crítico de artes visuales y cine. (Cuba)

Vive y trabaja en La Habana. Graduado de Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (U.H.), con la Tesis de Licenciatura: Fundamentos para una teoría de la recepción de las prácticas artísticas postmodernas (2008). Es profesor del Departamento de Estudios …

Humberto Jiménez

Productor audiovisual y guionista.

Vive y trabaja entre La Habana y Nicaragua. Graduado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de los Baños. Fue Director de Producción de la EICTV (2003-2004 y 2007-2012), desempeñando además labores docentes en el área de Producción. En la actualidad dirige la productora Mar y Cielo.

Ibis Hernández

Investigadora y curadora (Cuba).

Integró el equipo fundador del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, institución donde trabaja desde 1985. Ha sido Co-curadora de las seis últimas ediciones de la Bienal de La Habana. Obtuvo el Premio Nacional de Curaduría, otorgado al colectivo de curadores del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, por el conjunto de …

Isabel Moya

Periodista e investigadora (Cuba).

1961-2017. Graduada de Periodismo por la Universidad de La Habana (U.H.). Dra. en Ciencias de la Comunicación, fue Profesora Titular de la Facultad de Comunicación y directora de la Editorial de la Mujer y la Revista Mujeres de la FMC.

Iván Giroud

Gestor cultural (Cuba)

Vive y trabaja en La Habana. Ingeniero industrial. Director para América del Diccionario del Cine Iberoamericano (España, Portugal, América). Ha sido asesor de la presidencia del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (ICAIC) y ha participado como Jurado en numerosos festivales de cine.

Juan Demósthene

Sonidista (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Ingeniero de Sonido. Profesor Asistente de la Facultad de Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), Universidad de las Artes. Ha impartido talleres en la Escuela Internacional de Cine (EICTV) de San Antonio de los Baños y la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y se ha …

Julio César G. Pagés

Escritor, profesor e investigador de temas de género en Cuba.

Oficial de Programas de COSUDE. Coordinador de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades. Dr. en Ciencias Históricas. Entre sus publicaciones se destacan En busca de un espacio: Historia de las mujeres en Cuba (Premio Ciencias Sociales, VIII ed. Pinos Nuevos), Por andar vestida de …

Leire Fernández

Experta en industrias creativas y producción artística (País Vasco).

Reside y trabaja entre La Habana y España. Graduada de Filología Hispánica (Universidad de Salamanca) y en Ciencias Sociales y de la Información (Universidad Pública del País Vasco). Máster en Gestión Cultural. Experta en industrias creativas y producción artística. Asesora en temas de cultura relacionados con …

Lía Rodríguez

Abogada y experta en derechos de la producción audiovisual (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Productora y Coordinadora General del Sector Industria del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Livia Quintana

Investigadora (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduada de Psicología por la Universidad de La Habana (U.H.). Máster en Sexualidad. Profesora auxiliar del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Investigadora agregada. Ha desarrollado múltiples investigaciones sobre: parentalidad, la introducción de la educación de la sexualidad en los currículos de estudio, toma de decisiones en torno a la …

Luc Chessex

Luc Chessex, fotógrafo (Suiza).

Con una estancia de 13 años en Cuba (1961-1974). Chessex  contribuyó a la formación de varias promociones de fotógrafas y fotógrafos de nuestro país. No solo legó trascendentales imágenes de la Isla, también renovó la manera de concebir la fotografía documental urbana, ensanchó el concepto de reportaje y ensayo de autor. Como le …

Magela Romero

Profesora Auxiliar e Investigadora del Departamento de Sociología (U.H.), y experta en temas de género (Cuba).

Graduada de las carreras de Sociología (2005) y Derecho (2010). Doctora en Ciencias Sociológicas (2016), y Máster en Estudios de Género (2009). Obtuvo el Premio Internacional de Ensayos Haydeé Santamaría para investigadores de América Latina y el Caribe …

Marisol Alfonso

Investigadora (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduada de Sociología por la Universidad de La Habana (U.H.). Máster en Estudios de Población, Dra. en Demografía por la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil y en Economía (Demografía), por la Universidad de La Habana.

Miguel Coyula

Director y guionista (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduado de la especialidad de Dirección en la Escuela Internacional de Cine (EICTV) de San Antonio de los Baños. Ha sido Becario en el Lee Strasberg Theatre and Film Institute (NY).

Nekane Aramburu

Gestora y comisaria (España).

Historiadora del Arte y museóloga. Directora de Es Baluard, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma de Mallorca.

Patricia Ramos

Realizadora y guionista (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduada de Letras en la Universidad de La Habana y de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (EICTV), donde se especializó en guion cinematográfico. Escribió, produjo y dirigió Na-Na (cortometraje de ficción) que obtuvo varios premios en …

Raúl Gil

Máster en Psiquiatría Social.

Doctor en Medicina (1983), Especialista en Psiquiatría (1990) y en Metodología de Intervención Comunitaria del Centro Marie Langer (Madrid). Máster en Administración y Dirección de Empresa (Universidad San Antonio, Murcia). Profesor Auxiliar de Psiquiatría (Facultad Miquel Enríquez, U. Médica Habana). En la actualidad se desempeña como Profesor en el Centro Cultural …

Tania Delgado

Consultora y experta en temas de derecho de autor relacionado con las obras audiovisuales (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduada de Derecho (U. H.) Máster en Gestión de la Propiedad Intelectual (OCPI/ UH). Sus intereses de investigación versan sobre la aplicación de las normas jurídicas para el sector audiovisual, con especial atención al …

Teresa Lara

Experta en materia de estadísticas e indicadores de género (Cuba).*

Graduada de Economía por la Universidad de La Habana (U.H.). Ha participado como consultora en el diseño y evaluación de proyectos con instituciones nacionales y organismos internacionales en los temas relacionados con las estadísticas e indicadores de género.

Yarmila Martínez

Publicista (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduada de Psicología por la Universidad de La Habana (U. H.). Máster en Marketing y Gestión Empresarial. Desempeñó varios roles dentro de la agencia publicitaria Premium Publicity S.A., donde comenzó su labor profesional como investigadora de mercados, ejecutiva de cuentas y redactora publicitaria.

Tania García

Investigadora (Cuba).

Vive y trabaja en La Habana. Graduada de Economía por la Universidad de La Habana (U.H.). Dra. en Ciencias Económicas. Fue diplomática, Subdirectora de Investigaciones del Banco Central de Cuba, Directora de Tesorería del Ministerio de Cultura e investigadora del Centro de Estudios sobre América.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.